En esta noticia

Si se trata de antioxidantes, las frutas y verduras se presentan como las mejores fuentes naturales de esta sustancia, que estimulan su producción y ayudan a combatir los daños causados por el exceso de radicales libres.

Existen diversos tipos de antioxidantes presentes en los alimentos, como vitamina C, Vitamina E, betacarotenos, flavonoides, selenio e isoflavonas.

La fruta con más antioxidantes que protege el corazón y reduce el colesterol

Un estudio publicado en la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos sobre el impacto de las frutillas en la salud reveló que estas son abundantes en ácido elágico y ciertos flavonoides como la antocianina, catequina, quercetina y el kaempferol, compuestos que tienen un potente poder antioxidante.

Los antioxidantes son sustancias que ayudan a proteger el corazón y prevenir enfermedades cardiovasculares, al prevenir la oxidación del colesterol LDL, considerado "malo". También ayudan a mantener las placas más estables y mejoran la salud de los vasos sanguíneos.

Por otro lado, los compuestos individuales de las frutillas demostraron actividad anticancerígena en varios sistemas experimentales, al bloquear el inicio de la carcinogénesis y suprimir la progresión y proliferación de tumores.

Las frutillas son un alimento nutracéutico que además de brindar nutrientes básicos al cuerpo, contienen compuestos bioactivos que brindan numerosos beneficios para la salud:

Los beneficios de los antioxidantes para la salud neuronal y del corazón

Los antioxidantes son fundamentales para equilibrar los procesos de oxidación y reducción en el organismo. Al ceder electrones a las especies reactivas de oxígeno generadas por el metabolismo, ayudan a estabilizar los átomos y a prevenir el daño celular.

Entre todos sus beneficios para la salud, se destacan los siguientes:

  • Retrasan el envejecimiento prematuro: protegen las células de la piel contra los daños causados por los radicales libres.
  • Previenen enfermedades cardiovasculares: evitan la oxidación de las células de grasas y equilibran los niveles de colesterol LDL y triglicéridos en la sangre.
  • Ayudan a prevenir el cáncer: impiden los daños del ADN de las células y evitan la formación y la multiplicación de las células cancerígenas.
  • Evitan la enfermedad del Alzheimer: protegen las células del sistema nervioso contra los radicales libres y mejoran el flujo de sangre hacia el cerebro.
  • Ayudan en el tratamiento de reumatismo: disminuyen la hinchazón y alivian los dolores.
  • Previenen las cataratas y la degeneración macular: algunos antioxidantes presentes en las frutillas como la luteína y zeaxantina, protegen los ojos contra los rayos ultravioletas del sol.