

En esta noticia
Investigaciones científicas destacan al aceite de oliva es uno de los más saludables a nivel global, e incluso revelan que posee propiedades que ayudan a prevenir enfermedades.
Aunque el aceite de oliva contribuye a regular los niveles de colesterol LDL y ayuda a prevenir enfermedades cardíacas, no resulta ser el aceite más adecuado para cocinar y preparar alimentos.

Aceite de canola: el aceite beneficioso que ayuda a prevenir enfermedades cardíacas
El aceite de canola se presenta como el sustituto ideal del aceite de oliva, ya que permite freír y cocinar alimentos de manera igualmente saludable. Además, se obtiene de una planta noble como la colza.
La canola ocupa el segundo lugar entre las plantas oleaginosas más cultivadas a nivel mundial. Se emplea en la producción de aceite para ensaladas y frituras, así como en margarinas, mantecas y otros productos alimenticios.
La canola contiene 10 veces más omega-3 que el aceite de oliva. También genera esteroles y tocoferoles, que tienen un efecto beneficioso en la salud cardiovascular.
De acuerdo con el artículo "El aceite canola y sus efectos en la salud", escrito por la profesora de química de la Universidad Central de Venezuela, María Isabel Giacopini de Zambrano, este aceite ofrece múltiples beneficios para la salud.
Aceite de canola: un aliado antiinflamatorio para la salud cardiovascular
La investigación reveló que el aceite de canola posee propiedades anti-inflamatorias, mientras que el de maíz tiende a ser pro-inflamatorio. Según Giacopini, el aceite de canola resulta beneficioso para prevenir y controlar enfermedades relacionadas con la inflamación.
De acuerdo con el estudio de The Lyons Health Study, el aceite de canola contribuye a la prevención de enfermedades cardíacas y disminuye el riesgo de muerte cardiovascular en quienes han sobrevivido a un primer infarto de miocardio y a episodios recurrentes
Así, se demostró que en una dieta mediterránea que incluía ácido alfa-linoleico proveniente de aceite de colza y margarinas de aceite de canola, los pacientes con ECV experimentaron una reducción significativa en eventos fatales y no fatales.
La doctora en química también mencionó que la canola influye en enfermedades como la aterotrombosis, fibrinólisis, inflamación y lípidos plasmáticos en pacientes con enfermedad arterial periférica crónica. Su consumo brinda protección cardiovascular, mejora la función endotelial y el perfil lipídico en el plasma.

Entre los beneficios de la canola, se destaca su capacidad para impedir el aumento de la presión arterial sistólica asociada a la diabetes a largo plazo. También resulta eficaz en la prevención y tratamiento de la enfermedad renal diabética.
Los estudios indican que el efecto del consumo de dietas con alto contenido de ácidos grasos monoinsaturados (AGMI) en comparación con dietas que contienen ácidos grasos poliinsaturados (AGPI) muestra que el aceite de colza (canola) "ofrece efectos más favorables sobre el perfil lipídico" en relación con el aceite de oliva, girasol, palma y soja.
Investigaciones sobre el aceite de canola en animales sugieren que su consumo incrementa el colesterol de lipoproteínas de alta densidad o colesterol bueno (C-HDL) y reduce las concentraciones de triglicéridos (TG) y colesterol total (CT)
Los estudios realizados en individuos hiperlipidémicos que evaluaron el impacto de sustituir grasas saturadas por aceite de canola demostraron que el aceite de canola provoca la "reducción de las concentraciones de TG, CT y colesterol en lipoproteínas de baja densidad (C-LDL), así como en las relaciones CT / C-HDL y apolipoproteínas apo B / apo AI, promoviendo de este modo la salud cardiometabólica.













