Cuidado articular

Los 3 datos claves que te van a ayudar a prevenir el dolor de articulaciones

El dolor en las articulaciones afecta a una gran parte de la población argentina, especialmente a medida que se avanza en edad. Conocer las causas y cómo prevenirlo es clave para evitar complicaciones.

En esta noticia

El dolor de articulaciones es una de las molestias más comunes que llevan a los argentinos a consultar a un médico. Aunque muchas veces se le presta poca atención, su cuidado es esencial para mantener una buena calidad de vida. 

Las causas del dolor en las articulaciones son diversas, desde el desgaste natural por la edad hasta afecciones más complejas. Por eso, es clave conocer algunos datos para prevenirlo y evitar errores al intentar aliviarlo. 

¿Por qué puede doler la articulación?

El dolor articular puede tener distintas causas, y es fundamental identificarlas correctamente para poder elegir el tratamiento adecuado, según un artículo de Saber Vivir.

Si bien existen soluciones generales que pueden aliviar las molestias, no siempre son eficaces y, en algunos casos, pueden ser contraproducentes.  articulaciones.

El desgaste de cartílago, conocido como artrosis, es una de las principales causas de dolor articular en adultos mayores. (Foto: Shutterstock)

Principales afecciones en las articulaciones

A continuación, se detallan las principales causas o afecciones que pueden generar dolor en las articulaciones:

  • Artrosis: enfermedad degenerativa que se produce por el desgaste del cartílago que protege los huesos. A medida que se desgasta, aumenta la fricción entre los huesos, lo que genera dolor. 

  • Artritis: Se trata de la inflamación de las articulaciones, que provoca dolor debido a la hinchazón de los tejidos que las componen. Existen más de cien tipos de artritis.

  • Gota: artritis que ocurre cuando el ácido úrico se acumula en las articulaciones. Provoca dolor, especialmente en el dedo gordo del pie, aunque también puede afectar otras articulaciones como las de las rodillas o los codos.

  • Artritis reumatoide: enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunológico ataca el cartílago, lo que provoca inflamación y dolor en las articulaciones.

  • Bursitis: inflamación de la bursa, una bolsa llena de líquido que actúa como amortiguador entre los huesos. Los movimientos repetitivos en ciertas áreas, como caderas, hombros y codos, pueden provocar esta inflamación.

Técnicas como el yoga y el uso adecuado de medicamentos pueden aliviar el dolor y mejorar la movilidad de quienes sufren molestias articulares. (Foto: Freepik)
  • Lesiones: una de las causas más frecuentes de dolor en personas jóvenes, especialmente en aquellos que practican deportes. Las lesiones más comunes incluyen esguinces (desgarros o roturas de ligamentos) y luxaciones (cuando un hueso se desplaza de su posición normal).

3 datos para evitar que duelan o que duelan menos las articulaciones 

Aunque no siempre es posible curar completamente el dolor de las articulaciones, especialmente cuando está relacionado con el desgaste, existen varias maneras de reducir la molestia y mejorar la calidad de vida. 

A continuación, algunos tratamientos y recomendaciones que pueden ser útiles, recomendados por Saber Vivir.

1. Medicamentos

Para dolores leves, los analgésicos como el paracetamol suelen ser efectivos. Si el dolor está asociado con inflamación, el ibuprofeno puede ser más adecuado.

Sin embargo, si el dolor es más intenso o persiste, es recomendable consultar a un médico para que evalúe la necesidad de medicamentos más fuertes.

2. Aplicar calor o frío

El calor puede ayudar a relajar los músculos y mejorar la circulación sanguínea, lo que puede aliviar el dolor. Sin embargo, si el dolor es por una lesión reciente, como un esguince, es preferible aplicar hielo en la zona para reducir la inflamación. 

En caso de duda sobre el origen del dolor, lo mejor es consultar a un profesional y aplicar solo hielo, nunca calor.

3. Técnicas de relajación

Practicar yoga o recibir un masaje terapéutico puede ser muy beneficioso. Estas actividades no solo ayudan a reducir el dolor, sino también a disminuir el estrés, que en algunos casos puede ser un factor desencadenante o agravante, especialmente en la artritis reumatoide.

Temas relacionados
Más noticias de datos
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.