La fruta con vitamina D que mejora la piel para lucirla radiante durante el verano
La principal función de la vitamina D es facilitar la absorción de calcio y fósforo en el intestino, minerales fundamentales para el crecimiento y mantenimiento de huesos fuertes y saludables.
La vitamina D, conocida como la "vitamina del Sol", es uno de los nutrientes esenciales que el cuerpo necesita porque desempeña un papel crucial en distintas funciones del organismo.
Se presenta en dos formas principales: la vitamina D3, producida en la piel por acción de los rayos UVB del sol, y la vitamina D2, que se encuentra en algunos alimentos.
¿Cuál es la función de la vitamina D?
La principal función de la vitamina D es facilitar la absorción de calcio y fósforo en el intestino, minerales fundamentales para el crecimiento y mantenimiento de huesos fuertes y saludables.
Además, esta vitamina actúa como una hormona, regulando la expresión de diversos genes y participando en procesos inmunológicos, musculares y neuronales.
Numerosos estudios científicos, según la Oficina de Suplementos Dietéticos de Estados Unidos, demostraron la asociación entre los niveles adecuados de vitamina D y una menor incidencia de enfermedades como la osteoporosis, el raquitismo, ciertas enfermedades autoinmunes y algunos tipos de cáncer.
Además, se vinculó a una mejor función inmunológica, reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares y protección contra la depresión.
¿Cómo se produce la falta de vitamina D?
La deficiencia de vitamina D es un problema de salud pública en muchas partes del mundo. Factores como la edad avanzada, la piel oscura, la obesidad, el uso de bloqueadores solares y la poca exposición al sol pueden limitar la producción de vitamina D en el organismo.
Por estas razones, es fundamental controlar los niveles de vitamina D de manera regular, especialmente en poblaciones de riesgo. Un análisis de sangre simple puede determinar si existen deficiencias y guiar al médico en la recomendación de suplementos o cambios en la dieta.
¿Cuáles son los síntomas de la falta de vitamina D?
- Fatiga y debilidad: sentirse constantemente cansado y sin energía es uno de los signos más comunes.
- Dolor muscular y óseo: muchos experimentan dolores en los músculos, huesos y articulaciones, especialmente en la espalda baja.
- Dolor de huesos: sensación de dolor en los huesos, especialmente en las piernas.
- Depresión: la vitamina D juega un papel importante en la regulación del estado de ánimo, por lo que su deficiencia puede contribuir a la depresión.
- Debilidad muscular: dificultad para realizar actividades físicas que antes eran fáciles.
- Sudoración excesiva: especialmente en la cabeza.
- Pérdida de cabello: aunque no siempre es el caso, algunos experimentan una caída del cabello inusual.
- Infecciones frecuentes: un sistema inmunológico debilitado por la falta de vitamina D puede aumentar la susceptibilidad a infecciones.
¿Qué alimentos tienen vitamina D?
- Salmón
- Atún
- Caballa
- Sardinas
- Arenque
- Bonito
Otros alimentos:
- Hígado
- Huevos
- Hongos
- Lácteos fortificados
- Cereales fortificados
¿Cuál es la fruta con más vitamina D?
La palta, también conocida como aguacate, es un alimento con múltiples propiedades nutricionales. Su composición incluye grasas saludables, fibra, antioxidantes, vitaminas y minerales que aportan beneficios importantes para la salud.
Estos van desde la mejora de la salud cardiovascular hasta la regulación de la digestión y la reducción de la inflamación. En lo que respecta a la vitamina D, la palta contiene 4,5 microgramos de este nutriente cada 100 gramos.
La palta es una excelente fuente de:
- Grasas saludables: principalmente grasas monoinsaturadas, que ayudan a reducir el colesterol malo y aumentan el bueno, favoreciendo la salud cardiovascular.
- Fibra: es esencial para una buena digestión, ayuda a prevenir el estreñimiento y te mantiene satisfecho por más tiempo.
- Vitaminas: contiene vitaminas C, E, K y del complejo B, que fortalecen el sistema inmunológico, protegen las células y son importantes para diversas funciones del organismo.
- Minerales: potasio, magnesio y cobre, que contribuyen a la salud del corazón, los huesos y los nervios
Las más leídas de Salud
Lo más reciente
Las más leídas de El Cronista
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo empieza el día en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios