

Con el paso de los años, las personas pueden sufrir un desgaste considerable de la atención y la memoria por el deterioro del cerebro. Esta problemática puede generar inconvenientes en la rutina diaria.
Sin embargo, varios especialistas sugieren que es posible mejorar las funciones mentales por medio de técnicas especiales que ejercitan el cerebro.
¿Cómo mejorar la memoria y fortalecer el cerebro?
De acuerdo con la Escuela de Medicina de Harvard, algunas recomendaciones y estrategias que resultan de gran utilidad para mantener una memoria fuerte son:
- Juegos de mesa y lectura: los juegos requieren de concentración y pueden impulsar la memoria. Algunos de los más destacados son rompecabezas o ajedrez.
- Yoga o meditación: los profesionales recomiendan practicar algún deporte, como yoga o meditación, ya que estos ayudan a disminuir el estrés y relajar el cerebro.
- Visualización de imágenes: tratar de recordar imágenes, y relacionarlas con algo cotidiano puede fortalecer la actividad mental.
- Usar agendas o diarios: no desgastar al cerebro, ya que la saturación de información provocaría estrés.
- Alimentación saludable: una dieta balanceada ayuda a que el cerebro se mantenga fuerte. También es útil evitar el exceso de azúcares y comida no saludable, ya que estos pueden afectar la memoria y otras funciones.

¿Cómo es el Método Four de Harvard?
La neurocientífica Elizabeth Kensinger y el neurólogo Andrew Budson crearon el Método Four, que entiende que la memoria no es un cajón donde se guardan cosas al azar, sino un proceso activo que necesita atención y entrenamiento.
Los cuatro pasos para poder entrenar la memoria son:
- Focalizar: prestar atención a lo que se quiere recordar y evitar distracciones.
- Organizar: agrupar la información por categorías, creando listas y esquemas mentales.
- Entender: conectar la información con experiencias propias y entender el porqué de las cosas.
- Relacionar: crear relaciones entre conceptos nuevos y conocimientos previos.

¿Cuáles son los hábitos que potencian el Método Four?
A pesar de que este método puede ser muy eficiente, existen formas de potenciar su ayuda. Algunos de los hábitos que mejorar el rendimiento del método four son:
- Dormir bien: durante el sueño, el cerebro organiza los recuerdos.
- Hacer ejercicio: la actividad física mejora el flujo sanguíneo y activa el cerebro
- Comer bien: tener una dieta completa que incluya Omega-3, frutas y verduras puede reducir el consumo de comida ultraprocesada













