En esta noticia

Iniciar el díacon un desayuno saludable es esencial para mantener niveles de energía estables yduraderos. La avena, un cereal popular en todo el mundo, se presenta como la opción ideal para obtener carbohidratos complejos de liberación lenta que brindan esa energía tan necesaria.

La avena no solo es sabrosa y versátil, sino que también es un valioso recurso nutricional repleto de proteínas, vitaminas y minerales esenciales. Su consumo regular ayuda a regular el colesterol y contribuye a mantener estables los niveles de glucosaen sangre durante el día.

A diferencia de los alimentos con azúcares simples, como galletas y otros productos procesados, la avena garantiza una energía constante, evitando los molestos altibajos que pueden afectar el rendimiento y el bienestar diario.

¿Qué ventajas ofrece el consumo de avena?

Según un artículo de la revista Semana, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria destaca al menos 8 beneficios comprobados de consumir avena diariamente para la salud:

  • Fuente de nutrientes esenciales: la avena es rica en fibra soluble, que ayuda a reducir el colesterol LDL (el "malo") en la sangre, disminuyendo el riesgo de enfermedades cardiovasculares. También es una excelente fuente de vitaminas del grupo B, como tiamina, ácido fólico y niacina, además de minerales como hierro, magnesio y zinc.
  • Control del peso: consumir avena resulta beneficioso para quienes desean controlar su peso. La fibra en la avena genera una sensación de saciedad, lo que puede ayudar a limitar el consumo excesivo de calorías y regular el apetito durante el día.
  • Beneficios para la piel: los nutrientes en la avena, como zinc y vitamina E, son favorables para la salud cutánea. La avena se utiliza frecuentemente en productos cosméticos por sus propiedades calmantes y su capacidad para aliviar la picazón y la irritación de la piel.
  • Regulación del azúcar en sangre: gracias a su bajo índice glucémico, la avena ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre. Esto resulta especialmente beneficioso para personas con diabetes o quienes buscan mantener estables sus niveles de energía durante el día.
  • Beneficios digestivos: la fibra soluble de la avena también favorece la salud digestiva. Ayuda a prevenir el estreñimiento y promueve la regularidad intestinal, manteniendo un sistema digestivo saludable.
  • Mejora del estado de ánimo: la avena contiene triptófano, un aminoácido precursor de la serotonina, conocida como la "hormona feliz". Un aumento en los niveles de serotonina puede contribuir a mejorar el estado de ánimo y a reducir el estrés.
  • Promueve la salud cardiovascular: diversos estudios muestran que el consumo regular de avena puede disminuir el riesgo de enfermedades cardíacas.
  • Apoyo al Sistema Inmunológico: la avena contiene beta-glucanos, un tipo de fibra que puede ayudar a fortalecer el sistema inmunológico al estimular la actividad de ciertas células inmunitarias.
  • ¿Qué nutrientes aporta cada 100 g? Calorías, proteínas y más

    Calorías350 Kcal
    Proteínas11,7 g
    Grasas7,1 g
    Hidratos de carbono59,8 g
    Fibra5,6 g
    Hierro5,8 mg
    Calcio79,6 mg

    Tres formas creativas de cocinar avena para un desayuno nutritivo y sabroso

    A continuación te mostramos tres maneras creativas de cocinar avena para un desayuno nutritivo y delicioso:

    1. Gachas de avena con manzana y canela

    Ingredientes:

    • 1/2 taza de avena en hojuelas
    • 1 taza de leche (puede ser de vaca, almendras o coco)
    • 1 manzana verde, cortada en cubitos
    • 1 cucharadita de canela en polvo
    • 1 cucharada de miel (opcional)
    • Frutos secos picados (almendras, nueces, etc.) para decorar

    Preparación:

  • En una cacerola, mezcla la avena y la leche. Lleva a fuego medio-alto y cocina removiendo de vez en cuando.
  • Cuando la mezcla hierva, baja el fuego a medio-bajo y añade la manzana y la canela.
  • Cocina durante 5-7 minutos, o hasta que la avena esté cremosa y la manzana tierna.
  • Si deseas endulzar, añade miel o sirope de arce y mezcla bien.
  • Sirve caliente, espolvoreando frutos secos picados por encima.
  • 2. Panqueques de avena y banana

    Ingredientes:

    • 1 taza de avena en hojuelas
    • 1 banana madura
    • 2 huevos
    • 1 cucharadita de polvo de hornear
    • 1/2 cucharadita de canela en polvo
    • Aceite de coco o manteca para engrasar la sartén
    • Frutas frescas (fresas, arándanos, rodajas de banana) para servir.

    Preparación:

  • Coloca la avena en un procesador de alimentos y tritura hasta obtener harina fina.
  • En un bol, aplasta la banana con un tenedor hasta hacer puré.
  • Agrega los huevos, la harina de avena, el polvo de hornear y la canela al bol con el puré de banana. Mezcla hasta obtener masa homogénea.
  • Calienta una sartén antiadherente y engrasa con aceite de coco o manteca.
  • Vierte un poco de masa en la sartén caliente para formar los panqueques.
  • Cocina por 2-3 minutos de cada lado, hasta que estén dorados.
  • Sirve los panqueques con frutas frescas y un chorrito de miel si lo deseas.
  • 3. Muffins de avena y arándanos

    Ingredientes:

    • 1 taza de avena en hojuelas
    • 1 taza de leche (puede ser de vaca o almendras)
    • 1 huevo
    • 2 cucharadas de miel
    • 1 cucharadita de extracto de vainilla
    • 1/2 cucharadita de canela en polvo
    • 1/2 cucharadita de polvo de hornear
    • 1/4 taza de arándanos frescos o congelados

    Preparación:

  • Precalienta el horno a 180°C (350°F) y engrasa un molde para muffins.
  • En un bol grande, mezcla la avena y la leche. Deja reposar 10 minutos.
  • Después de reposar, añade el huevo, la miel, el extracto de vainilla, la canela y el polvo de hornear a la mezcla de avena.
  • Incorpora los arándanos y mezcla suavemente.
  • Vierte la mezcla en los moldes para muffins, llenándolos hasta 3/4 de su capacidad.
  • Hornea por 20-25 minutos, o hasta que los muffins estén dorados y cocidos.
  • Deja enfriar antes de desmoldar.
  • Beneficios de la avena: salud intestinal y prevención de enfermedades

    La avena también puede ser un aliado en la prevención de enfermedades crónicas, gracias a su alto contenido de antioxidantes. Incorporar avena en la dieta diaria puede mejorar la salud intestinal y favorecer la pérdida de peso de manera efectiva.