

El hígado graso, también conocido como esteatosis hepática, es una condición cada vez más común en la que se acumula un exceso de grasa en el hígado.
Si bien en muchos casos no presenta síntomas, puede progresar a problemas más serios, incluyendo inflamación y daño hepático. Sin embargo, la naturaleza brinda hierbas con propiedades que pueden ayudar a aliviar el hígado graso y, por lo tanto, mejorar los síntomas digestivos asociados.
¿Qué es el hígado graso?
La enfermedad no alcohólica de hígado graso (EHNA), o hepatopatía grasa no alcohólica, es un problema hepático que ocurre en personas que beben poco o nada de alcohol.
En esta condición, se produce una acumulación excesiva de grasa en las células del hígado. Esta acumulación se observa con mayor frecuencia en personas con sobrepeso u obesidad. La EHNA se volvió más común a nivel mundial, especialmente en países occidentales, a medida que aumenta la obesidad.
La EHNA causa hinchazón y daño hepático debido a los depósitos de grasa, y puede empeorar en la formación de cicatrices graves (cirrosis) e incluso cáncer de hígado.

¿Cuáles son los síntomas del hígado graso?
Generalmente, la enfermedad del hígado graso no alcohólico no presenta síntomas. Cuando aparecen, pueden incluir:
- Cansancio.
- Malestar general.
- Dolor o molestia en la parte superior derecha del abdomen.
Por su parte, la esteatohepatitis no alcohólica y la cirrosis pueden presentar síntomas más evidentes como:
- Picazón en la piel.
- Hinchazón abdominal (ascitis)
- Falta de aire
- Hinchazón de las piernas.
- Coloración amarillenta de la piel y los ojos (ictericia).
Las hierbas para combatir el hígado graso y aliviar el estómago
Existen diversas hierbas que demostraron tener propiedades hepatoprotectoras y digestivas que pueden ser beneficiosas para el hígado graso y sus síntomas asociados
Cardo Mariano (Silybum marianum)
Esta planta medicinal, utilizada desde la antigüedad, es reconocida por sus propiedades hepatoprotectoras. Su principal componente activo, la silimarina, actúa como antioxidante y antiinflamatorio, ayudando a proteger y regenerar las células del hígado.
Varios estudios respaldan su eficacia para reducir los niveles de enzimas hepáticas en pacientes con hígado graso no alcohólico. Si bien no reemplaza el tratamiento médico, se considera un complemento útil.
El cardo mariano se vende en diversas formas, como cápsulas, comprimidos y extracto líquido.

Romero (Rosmarinus officinalis)
Más allá de su uso culinario, el romero es estudiado por sus propiedades medicinales, especialmente su potencial efecto protector que tiene sobre el hígado.
Posee compuestos antioxidantes y antiinflamatorios que podrían ayudar a reducir la acumulación de grasa hepática. Estudios preliminares en animales mostraron mejoras en el perfil lipídico y reducción del daño hepático con extractos de romero.
Además, el romero es un estimulante circulatorio, favoreciendo el riego sanguíneo en el cerebro, y posee propiedades tónicas y estimulantes que ayudan con la mala digestión, flatulencias, acidez estomacal, hinchazón y reflujo.
El té de romero es fácil de preparar y puede consumirse después de las comidas. También se le atribuyen propiedades antiespasmódicas y carminativas. Sin embargo, en casos de enfermedades hepáticas, su consumo debe ser indicado por un médico, y puede interactuar con medicamentos para la presión arterial, litio y diuréticos.
Desmodium adscendens:
Esta planta herbácea, originaria de África y América del Sur, ganó atención por su notable acción hepatoprotectora. Sus extractos pueden reducir los niveles de transaminasas hepáticas y proteger al hígado frente al daño causado por medicamentos, alcohol o infecciones virales.
Entre sus beneficios se destaca que protege el tejido hepático, normalizando brotes inflamatorios y su efecto para bajar las transaminasas es rápido. Además, se recomienda para trastornos digestivos, ayudando con úlceras duodenales y disminuyendo síntomas inflamatorios.
También puede ayudar a reducir gases y la hinchazón del estómago al limitar la sobrecarga del hígado.
¿Cómo benefician estas hierbas al cuerpo?
El cardo mariano principalmente beneficia al hígado por sus efectos antioxidantes y antiinflamatorios, ayudando a proteger y regenerar las células hepáticas.
El romero apoya la salud hepática con sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, a la vez que mejora la digestión y la circulación, aliviando molestias estomacales.
El desmodium protege el hígado, ayuda a normalizar las enzimas hepáticas y contribuye a aliviar problemas digestivos como la hinchazón y los gases.
Además de la incorporación de estas hierbas, es fundamental adoptar un estilo de vida saludable para prevenir y controlar el hígado graso. Algunas recomendaciones clave son:
- Seguir una dieta saludable rica en frutas, verduras, cereales integrales y grasas saludables.
- Limitar el consumo de alcohol, azúcares simples y el tamaño de las porciones.
- Mantener un peso saludable.
- Realizar actividad física regularmente













