En esta noticia

El cáncer de hígado es un problema típico en Argentina desde hace años y se sabe que se detectan hasta seis casos por día. Por tal motivo, es importante la prevención y existe un simple test que cualquiera puede hacerlo.

Un estudio de la OMS en 2021 determinó que en el mundo hay más de 900 mil pacientes con este tipo de padecimiento. En nuestro país, la cifra es de 2.300 personas por año y estiman que en cinco años aumentará en un 75%.

Cáncer de hígado: este es el primer test que deben hacer para detectar la enfermedad

Muchos pacientes son diagnosticados con cáncer de hígado con los síntomas ya avanzados. Por esta razón, es necesario conocer a tiempo el padecimiento para tener la posibilidad de tratarlo y solucionarlo.

Actualmente, la medicina dispone de diferentes estudios para detectar un cáncer de hígado, aunque existe un test que se realiza en primer lugar para examinar a este órgano vital: la ecografía.

También conocida como ultrasonografía o sonografía, es una prueba de diagnóstico por imagen con la que se pueden observar tejidos, órganos y otras zonas del cuerpo. De esta forma, el médico puede ver el interior del paciente sin una cirugía.

Las ondas sonoras se usan en este procedimiento para crear una imagen en una pantalla de computadora, según explica la American Cancer Society. Así, pueden encontrar tumores que estén creciendo en este sector y así determinar si son cancerosas.

Cáncer de hígado: qué factores ayudan a desarrollar la enfermedad

Hay diferentes factores en un paciente que pueden ser los causantes del cáncer de hígado, tal como el historial familiar o alguna enfermedad hepática reciente. Por tal motivo, hay situaciones y hábitos a los que deben prestar atención:

  • Edad y género: normalmente, aparece en adultos de 55 y 70 años. Es más frecuente en hombres que mujeres.
  • Enfermedades: la gente que sufrió o tienen Hepatitis viral crónica, hemocromatosis hereditaria, cirrosis, Diabetes tipo 2 o hígado graso no alcohólico (EHGNA) podría sufrir de cáncer hepático.
  • Alimentación: la obesidad puede aumentar el riesgo a sufrir de este tipo de cáncer, dado que también causa hígado graso y cirrosis.
  • Adicciones: el consumo de alcohol podría desencadenar una cirrosis, mientras que el tabaco libera toxinas que podrían afectar al hígado a largo plazo.

Cuáles son los síntomas de un cáncer de hígado

Muchos síntomas podrían no significar directamente que esté sufriendo de cáncer de hígado. Sin embargo, es necesario prestar atención a cada signo extraño en su cuerpo y consultar a un médico para tener un control exacto.

Entre las señales más comunes de los pacientes están:

  • Pérdida de peso (sin tratar de bajar de peso)
  • Náuseas o vómitos
  • Dolor en el abdomen o cerca del omóplato derecho
  • Hinchazón o acumulación de líquido en el abdomen
  • Picazón
  • Pérdida del apetito
  • Sensación saciante tras comer poco
  • Coloración amarillenta de la piel y los ojos (ictericia)
  • Un agrandamiento del hígado (bulto debajo de las costillas del lado derecho)
  • Un agrandamiento del bazo (bulto debajo de las costillas del lado izquierdo).