

- Salud: ¿qué implica la celiaquía y por qué es crucial abstenerse de consumir gluten?
- Gluten: síntomas y complicaciones de la intolerancia y enfermedad celíaca
- Intolerancia al gluten: síntomas y diferencias con la celiaquía según el Dr. Sarmed Sami
- Manifestaciones de la intolerancia al gluten no celíaca
- Harinas alternativas: respuesta a la demanda sin gluten
En el mercado actual, existe una amplia variedad de harinas que se adaptan a diferentes gustos y necesidades culinarias. Sin embargo, para las personascelíacas e intolerantes al gluten, esta diversidad puede representar un verdadero reto.
El gluten, una proteína que se encuentra principalmente en el trigo, la cebada y el centeno, puede ocasionar serios problemas de salud para quienes padecen estas condiciones, lo que hace crucial la búsqueda de alternativas adecuadas.
Entre las opciones populares sin gluten se encuentran la harina de arroz, la de almendra, la de coco, la de papa, maíz y mandioca, permitiendo a las personas celíacas o con intolerancia disfrutar de una amplia gama de recetas.
A medida que crece la conciencia sobre estas condiciones, la oferta de harinas se expande, brindando opciones más inclusivas en la cocina.
No obstante, persiste la confusión entre las personas celíacas y aquellas que son intolerantes al gluten. A continuación, explicamos las diferencias clave entre ambas condiciones:

Adiós a las harinas: ¿cuál es la diferencia entre la celiaquía y la intolerancia al gluten?
Salud: ¿qué implica la celiaquía y por qué es crucial abstenerse de consumir gluten?
De acuerdo con Mayo Clinic, "la enfermedad celíaca, conocida también como celiaquía o enteropatía sensible al gluten, es una reacción del sistema inmunitario al consumo de gluten".
El gluten es una proteína presente en cereales como el trigo, la cebada y el centeno. Su ingesta puede provocar una respuesta autoinmune en personas celíacas, causando daño celular en el intestino delgado.
La prevalencia en la población general es de aproximadamente el 1%, con un predominio en mujeres. Esta enfermedad puede aparecer a cualquier edad, con una gran variedad de manifestaciones o incluso ser asintomática.
Gluten: síntomas y complicaciones de la intolerancia y enfermedad celíaca
El consumo de gluten puede provocar una variedad desíntomas, que pueden llevar a complicaciones más serias. Los síntomas difieren entre las personas afectadas e incluyen:
- Problemas digestivos como hinchazón abdominal, dolor, gases, diarrea o vómitos.
- Pérdida de peso.
- Anemia, generalmente por falta de hierro.
- Pérdida de densidad ósea (osteoporosis) o reblandecimiento óseo (osteomalacia).
- Dolores de cabeza y fatiga.
- Problemas musculoesqueléticos como calambres musculares, dolor en articulaciones y huesos.
- Problemas de crecimiento y retraso en el desarrollo en niños.
- Erupción cutánea con picazón y ampollas (dermatitis herpetiforme).
- Úlceras en la boca.
- Lesión del sistema nervioso, que incluye entumecimiento y hormigueo en pies y manos, problemas de equilibrio y deterioro cognitivo.
"Un indicio de que una persona presenta intolerancia al gluten o celiaquía es la aparición de uno o más síntomas gastrointestinales, como diarrea, hinchazón o acidez estomacal, que disminuyen o desaparecen al eliminar el gluten de la dieta", señala Sarmed Sami, gastroenterólogo de Mayo Clinic Healthcare en Londres.
Además, la enfermedad celíaca suele ser hereditaria, por lo que si algún familiar padece esta condición, es fundamental consultar con un especialista para realizar pruebas pertinentes.

Intolerancia al gluten: síntomas y diferencias con la celiaquía según el Dr. Sarmed Sami
"En la intolerancia al gluten no hay daño celular ni inflamación", señala el Doctor Sarmed Sami.
"Si al ingerir gluten se presenta una reacción inmediata, como diarrea, es más probable que se trate de intolerancia al gluten en lugar de celiaquía, ya que esta última es un proceso lento que no se siente de inmediato", añade el especialista.
En este contexto, la intolerancia al gluten es más frecuente y se asemeja a una alergia o a la intolerancia a los lácteos, la cebolla o el ajo. Por ello, se considera más bien una sensibilidad de la persona hacia esa proteína.
Manifestaciones de la intolerancia al gluten no celíaca
Los signos y síntomas de la intolerancia al gluten pueden incluir:
- Dolor abdominal
- Náuseas y/o vómitos
- Flatulencias
- Sensación de saciedad excesiva
- Estreñimiento y/o diarrea
- Calambres musculares y dolor en las articulaciones.
- Dolores de cabeza
- Malestar general
- Eccemas
- Lengua roja y/o inflamada.
Si sospecha que puede tener celiaquía o intolerancia al gluten, es fundamental que consulte a un especialista.

Harinas alternativas: respuesta a la demanda sin gluten
La creciente demanda de productos sin gluten ha llevado a muchas empresas a innovar en la creación de harinas alternativas, ampliando así la oferta en el mercado.
La educación sobre la enfermedad celíaca y la intolerancia al gluten se ha vuelto crucial para ayudar a las personas a identificar sus síntomas y buscar el tratamiento adecuado.













