

En esta noticia
El presidente y CEO del Grupo Techint,Paolo Rocca, aseguró hoy que la economía está creciendo por lo que la Argentina "tiene una oportunidad" pero condicionó su continuidad a lograr "estabilidad macro y previsibilidad".
ACUERDO CON EL FMI
En ese contexto, señaló que es clave lograr un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), porque eso despejaría el panorama en los próximos meses, generando confianza y, a la vez, dinamizando las inversiones y la generación de empleo.
"Es muy importante llegar a un acuerdo con el Fondo", apuntó Paolo Rocca, en el cierre del 20° seminario Propymes que tuvo lugar esta mañana en La Rural, en un mano a mano que mantuvo con el jefe de Gabinete, Juan Manzur.
ESTABILIDAD MACRO
Pero acto seguido, el empresario consideró que una vez que "el país dé este primer paso, se encamine la macro y tenga un plan, las empresas deben tener el coraje de tomar personal".
Al respecto, Rocca señaló que "todos somos muy cautos para tomar personal" porque hay mucho riesgo, en un contexto en el que "es difícil saber cómo va a estar la economía del país en los próximos cuatro meses".
VACA MUERTA
Tras resaltar las grandes oportunidades que tiene el país en el desarrollo de Vaca Muerta y valorar el anuncio que hizo días pasados el presidente Alberto Fernández acerca de la construcción de un gasoducto para distribuir el gas de Vaca Muerta, el empresario dijo que la obra será una necesidad para el país, teniendo en cuenta que sin el ducto para el invierno de 2023 las importaciones de gas llegarían al 3% del PIB.
Es una forma de ahorrar divisas, considerando que el país compró gas natural licuado (LNG) a razón de u$s 8 el millón de Btu (MBtu) mientras que producir gas en el país cuesta unos u$s 4, pero mucho más teniendo en cuenta que el LNG hoy cotiza a nivel internacional para la entrega en el invierno 2022 a u$s 24.
El diálogo entre el hombre fuerte de Techint y el jefe de Gabinete de Ministros transcurría en un clima de cordialidad y coincidencias en la necesidad de que el país estabilice la macro y se genere confianza para generar inversiones y crear empleo, hasta que Manzur se refirió al rol del Estado en la economía.
"Estoy de acuerdo que el rol del Estado es importante pero no podemos tener un sector privado ausente", contestó Rocca y aclaró que el músculo empresarial privado "es muy importante" para reducir la pobreza.














