Podcast

Geniol: un analgésico que hizo historia con una calva traspasada por clavos y un falso Gardel

Es una creación argentina de los inicios del siglo pasado. Ganó su renombre y popularidad gracias a la genialidad publicitaria. Sin embargo, desapareció del mercado y su nombre no perdió vigencia. Y hace pocos años, laboratorio Elea compró la marca y volvió a las góndolas.

El bioquímico Francisco Suárez Zabala se asoció con el perfumista Blas Dubarry a mediados de 1920. Juntos conformaron el laboratorio Suarry y en 1927 lanzaron al mercado la marca Geniol. Se trataba de un analgésico cuyos insumos para producirlo venían de diversos países, entre ellos Alemania, Francia e Italia.

Las publicidades de la época aseguraban que acababa con resfríos y dolores de cabeza y se vendía en paquetes de cuatro pastillos cada uno. Pero Suárez Zabala creía que el producto necesitaba un impulso de marketing, entonces contactó a Lucien Achille Mauzan, un reconocido afichista francés asentado en Buenos Aires para encargarle el proyecto.

Temas relacionados
Más noticias de El Cronista Podcast
Podcast

El crudo relato de la hija de Bruce Willis: el día que descubrió que su padre estaba muriendo

El crudo relato de la hija de Bruce Willis: el día que descubrió que su padre estaba muriendo
Tallulah, una de las tres hijas del primer matrimonio del actor, confesó que negó internamente la enfermedad degenerativa de su padre. ¿Cuándo tomó dimensión y qué sintió?
Podcast

El nuevo hallazgo de la NASA que podría comprobar que existe vida extraterrestre

El nuevo hallazgo de la NASA que podría comprobar que existe vida extraterrestre
Científicos e investigadores hallaron un elemento clave que da origen a la vida y Saturno podría ser habitable. Pero, ¿qué dijeron?
Podcast

Tetris: El jugo que nació en Rusia en plena guerra fría, conquistó el mundo y una película da testimonio de su historia

Tetris: El jugo que nació en Rusia en plena guerra fría, conquistó el mundo y una película da testimonio de su historia
El ruso Alexey Pajitnov diseñó este juego en 1984 y hoy se comercializa en más de 200 países. Traspasó la Cortina de Hierro y hoy es uno de los juegos icónicos desde que se inició el entretenimiento en las computadoras.
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.