Las aerolíneas low-cost siguen ampliando la oferta de vuelos en el país,con el lanzamiento de nuevas rutas y la reanudación de otras que quedaron suspendidas por la pandemia.

JetSmart retomó los vuelos entre Córdoba y Salta. La aerolínea con base principal en Chile reanudó esta ruta que unirá ambas provincias con tres frecuencias semanaleslos martes, jueves y sábados,en viajes de una hora y 20 minutos.

El vuelo que marcó el regreso del servicio arribó a las 9.30 de la mañana del martes al aeropuerto salteño Martín Miguel de Güemes con 167 turistas, en la previa al fin de semana extra largo de Semana Santa.

Los pasajes de avión ya están en venta y se consiguen con un 25% off hasta este miércoles. Para acceder al descuento, hay que ingresar el código "1ERVUELO" en el sitio web de la aerolínea. En tarifa promocional, el tramo arranca en $ 5490 finales (con impuestos y tasas incluidas).

La ruta Córdoba-Salta se reincorpora como la 18° doméstica de JetSmart en la Argentina y lanúmero cinco que no pasa por Buenos Aires para unir dos destinos federales. Según explicó la compañía, que en la región opera 72 rutas, el reinicio de esta operación es producto del crecimiento en el país, de la mano de la incorporación de ocho aviones Airbus A320 a la flota, cuya antigüedad no supera los siete años.

De esa manera, de la mano de las low-cost, crece la conectividad aérea entre localidades del interior, mediante vuelos directos interprovinciales. En ese sentido, este trayecto forma parte de las 'Rutas Smart' que tiene la aerolínea,aquellas que no pasan por Buenos Aires, con el objetivo de impulsar una oferta aérea más federal.

Además de esta ruta, la aérea ofrece actualmente seis vuelos semanales entre Córdoba y la Ciudad de Buenos Aires.Por las vacaciones de invierno, en julio, volverán los vuelos a Bariloche. Tras la pandemia, Córdoba pasó a ser el tercer aeropuerto más importante del interior del país, detrás de los de Bariloche y Mendoza.

En cuanto a la provincia del noroeste (NOA), ya se puede viajar con JetSmart desde Salta a destinos como Capital Federal, Mendoza y Neuquén. Según el gobierno salteño, el aeropuerto provincial cuenta actualmente con 108 frecuencias semanales, que se incrementarán durante el semestre.

De la mano de las low-cost, crece la conectividad aérea entre localidades del interior, mediante vuelos directos interprovinciales.

"Estamos contentos de reanudar las operaciones de esta ruta y seguir impulsando la conectividad aérea dentro de Argentina para que más personas viajen en aviones nuevos, de forma segura, a tiempo y a precios accesibles", afirmó Darío Ratinoff, gerente comercial de la empresa.

"Sabemos que esta es una conexión muy importante, tanto para los salteños como para los cordobeses. Para nosotros es de mucho valor poder contribuir a que más personas puedan recorrer más de 800 kilómetros en muy poco tiempo", agregó el ejecutivo.