En medio de la discusión por la presión fiscal, la ciudad cordobesa de Río Tercero quiere tentar a Mercado Libre para que instale un centro logístico en su territorio.

Así trascendió en publicaciones periodísticas de la provincia de Córdoba. De hecho, según informó el medio local La Voz del Interior, aún sin confirmaciones oficiales, el Concejo Deliberante de Río Tercero estaría avanzando con la creación de una ordenanza municipal para "facilitar la instalación de firmas que generen empleo local, impulsen la digitalización de la economía y fomenten la innovación".

Este proyecto prevé la creación de un régimen de promoción para la radicación de empresas de base tecnológica y logística en Río Tercero, e incluye también una exención del 100% del pago de tasas municipales por el termino de cinco años. A cambio, exige que al menos el 70% de las contrataciones se haga a personas de la zona.

Esta noticia llega pocos días después de que Mercado Libre anunciara el cierre de sus oficinas en la capital cordobesa. La empresa fundada por Marcos Galperin alegó que las tasas municipales le demandan un gasto de $ 770 millones por mes, el equivalente al costo de casi 24 alquileres mensuales de la oficina que ocupa.

Anteriormente, Mercado Libre tenía un centro de desarrollo de software en Capitalinas, uno de los complejos de edificios más modernos de la ciudad de Córdoba, donde trabajan un total de 1260 empleados.

A pesar de que el gigante argentinoaseguró que seguirá tomando personal en la provincia, trabajará en una modalidad 100% remoto. Incluso después de esta noticia, fuentes de la empresa reafirmaron su decisión y aclararon que la instalación de un centro logístico en Córdoba no está dentro de los planes de la empresa.

Esta semana la compañía anunció una inversión de u$s 65 millones en un nuevo centro de almacenamiento en Tres de Febrero. El CEO local de Mercado Libre, Juan Martín de la Serna, reconoció que, si bien la ubicación del nuevo centro logístico no se decidió exclusivamente por esa lógica de "competencia fiscal", sí influyó que esté en un partido cuyo intendente, Diego Valenzuela, primer edil del PRO que se pasó a La Libertad Avanza, tiene una gestión mucho más market friendly que Fernando Espinoza, jefe comunal de La Matanza.

El año pasado, Mercado Libre anunció una inversión de u$s 75 millones para construir un segundo centro logístico en el Mercado Central, cinco años después de la puesta en funcionamiento del que tiene en la actualidad. Lo desarrolla en sociedad con Plaza Logística. También a inaugurar este año, su construcción arrancó con problemas, debido a un conflicto con el Municipio de La Matanza, que clausuró las obras no bien arrancaron.

Esta situación cobra relevancia dado que el presidente Javier Milei ya adelantó cómo será la nueva reforma tributaria que tiene su gabinete en carpeta. Según deslizó en varias apariciones públicas, el Gobierno impulsará un modelo de competencia fiscal entre provincias, similar al que rige en los Estados Unidos. La propuesta incluiría la unificación del IVA e Ingresos Brutos en un solo impuesto, pero con alícuotas diferenciales según la provincia.

Así, por ejemplo, Córdoba podría aplicar un IVA del 30%, Buenos Aires uno del 35% y San Luis una tasa menor. Esto simula el esquema estadounidense, en el que los impuestos a las ventas varían según el estado: desde el 9% en Washington o Tennessee, hasta el 5% en Wyoming o Wisconsin. Este año, de hecho, trascendió que Mercado Libre les propuso a sus accionistas que mudaran el traslado de su sede en los Estados Unidos de Delaware a Texas, debido a las mayores ventajas fiscales que le otorga.

Esta reforma todavía se tiene que tratar en el Congreso, aunque el Gobierno asegura que algunas provincias ya están negociando sus próximas alícuotas.