Vicentin quedó "peligrosamente al borde de la quiebra", la advertencia de empresarios de Santa Fe
El Consejo Regional Económico del Norte Santafesino (Corenosa), que nuclea a entidades de la provincia que se ven impactadas por la caída del gigante agroindustrial, cruzó al juez que falló en contra de que la cerealera homologue su acuerdo de pago con los acreedores y alertó sobre la crítica situación que enfrenta
El Consejo Regional Económico del Norte Santafesino (Corenosa) criticó este miércoles la decisión del juez Fabián Lorenzini de rechazar la homologación del acuerdo de pago de Vicentin el viernes pasado para, en cambio, abrir un cramdown, el periodo de concurrencia, como estipula el artículo 48 de la Ley de Concursos y Quiebras, en el que acreedores o actores externos pueden expresar su interés en formular una propuesta "superadora" a la que presentó la compañía para así quedarse con sus activos.
La entidad -que nuclea a pequeños empresarios del norte de Santa Fe a los que les impacta la caída del gigante agroindustrial, como parte del entramado comercial de la región- aseguró que la agroexportadora quedó "peligrosamente al borde de la quiebra", tras el fallo que le impidió avanzar con su plan de pagos, que había sido aprobado por las mayorías necesarias, teniendo en cuenta el número de acreedores que deben dar su consentimiento y el volumen de deuda que representan, como exige la ley para homologar el acuerdo.
"El viernes al mediodía, de manera inesperada e intempestiva, el juez Lorenzini sorprendió con una resolución del concurso Vicentin realmente insólita", consideró Corenosa, y argumentó que si no se inscriben interesados en menos de 10 días (N.D.R: son 10 días hábiles que corren desde el viernes), comprando el pliego y poniendo u$s 100.000 -monto que se requiere para participar de la contienda-, Vicentin "quiebra automáticamente".
En ese sentido, remarcó que el magistrado de primera instancia de la localidad santafesina de Reconquista "rechazó las impugnaciones al acuerdo presentadas por cinco acreedores (cuatro del Estado y un privado, que representan el 13% del pasivo), pero también la homologación de la propuesta, pese a que fue aceptada por más de 1000 acreedores (63% de las cápitas y 73% del capital)".
"Como corolario, abre un proceso de cramdown, que además de alargar en más de un año el derecho de los acreedores a recuperar parcialmente sus créditos, coloca a la sociedad, y a las miles de familias que trabajan directa o indirectamente en Vicentin, peligrosamente cerca de una quiebra, que puede precipitarse por un montón de cuestiones", alertó la asociación que nuclea a empresarios del norte de Santa Fe representados en más de 12 cámaras productivas de la provincia.
Es que, si se presentan oferentes, el proceso arranca de nuevo. Así como Vicentin logró tiempo atrás la adhesión a su oferta de pago por parte de la mayoría de los acreedores, lo mismo deberán hacer los interesados que formulen propuestas, quienes deberán buscar nuevamente la aprobación de ellos. En la industria, calculan que esto podría demorar, como mínimo, un año y medio.
Así, según Corenosa, "en el año largo que dure el proceso, la sociedad tiene que vivir habiendo, probablemente, perdido el apoyo de los interesados estratégicos". "Vicentin quiebra cuando se agote su caja", anticipó. Es que el fallo deja en suspenso el posible ingreso al capital de la cerealera de Viterra (del grupo suizo Glencore), Bunge y la Asociación de Cooperativas de la Argentina (ACA), que tenían la intención de quedarse con la mayoría de la empresa (el 95% de la tenencia), en tanto el 5% restante quedaría en manos de la familia fundadora. Este grupo podría presentar una oferta "mejorada" de la que hizo la compañía, si así lo deseara, pero también podría bajarse de la compulsa.
Siguiendo con los cuestionamientos a la actitud del magistrado, la entidad destacó que "frente a tantos riesgos, Corenosa busca explicaciones que no se encuentran en la resolución judicial". El texto lleva la firma de cámaras de la zona como la Sociedad Rural de Reconquista (SRR), la Asociación Civil de Industriales Agrupados de Reconquista (Aciar), el Centro Comercial e Industrial de esa localidad (CIC), el Centro Industrial y Comercial de Avellaneda (CICA), la Cámara de Comercio Exterior del Norte Santafesino (Ccens) y el Centro de Empresarios de Romang (CER), entre otras.
Compartí tus comentarios