

Si bien el sector agropecuario argentino atravesó un difícil momento tras tres años de sequía, ya son varias las novedades en tecnología que el sector implementó para reducir sus costos de producción. Diego de la Puente, analista y asesor del mercado de granos de Nóvitas S.A., participó de Agro Summit, un evento organizado por El Cronista y la revista Apertura, y se refirió a los dos más demandados de la actualidad: el alimento y el combustible.
"Los cereales empiezan a tener una demanda menos importante que los oleaginosos con alto contenido de aceite. Ya hay desarrollos vinculados con sintetizar proteína animal en un poroto de soja. Eso generará cambios del punto de vista de la demanda de productos", sostuvo.
"Los cereales empiezan a tener una demanda menos importante que los oleaginosos con alto contenido de aceite. Ya hay desarrollos vinculados con sintetizar proteína animal en un poroto de soja. Eso generará cambios del punto de vista de la demanda de productos", sostuvo.
Asimismo, habló de China como uno de los países importadores de soja más importantes del mundo, pero no así exportador. "El principal desafío es la India, que hoy ya superó a China en cantidad de población. Va a ser un desafío para nosotros y el mundo pensar cómo hacemos para seguir produciendo sin lastimar al medio ambiente, pero pensando que el mundo va a seguir creciendo", insistió De la Puente.
De esta manera, hizo alusión a la huella de carbono y la sustentabilidad. "Los productores hoy están en un nivel superlativo de información, es un sector que adopta tecnología a una velocidad tremenda", dijo y agregó: "China es el país que más contamina en el mundo, pero es el que más dinero está gastando en tratar de contrarrestar esa situación".












