En esta noticia

Después de años de contención, los argentinos vuelven a mirar al exterior con ambiciones más altas. Ya no se trata solo de viajar, sino de hacerlo más lejos, por más tiempo y hacia destinos que hasta hace poco quedaban fuera del radar. Con un tipo de cambio más accesible y opciones de financiamiento que permiten organizar el gasto, reaparece el deseo de vivir experiencias más personalizadas y menos masivas.

Durante el primer semestre de 2025, el interés por este tipo de viajes tuvo un marcado crecimiento. Según un relevamiento de Despegar, las búsquedas hacia destinos internacionales no tradicionales aumentaron un 134% en comparación con el mismo período del año anterior. Johannesburgo lideró el ranking, con un salto del 175%, seguida por Tokio (155%), Bangkok (107%), El Cairo (98%) y Seúl (84%). Estos destinos comparten un perfil similar: están lejos, tienen fuerte identidad local y, hasta hace poco, eran considerados lejanos o inaccesibles para el público argentino.

También se modificó el modo de viajar. Las estadías son más largas -en promedio, 15 días-, hay mayor planificación y predominan las reservas para dos personas.

El dólar como incentivo

Uno de los factores que impulsa este fenómeno es el contexto cambiario.En destinos exóticos, el 54% de las compras se paga en dólares, casi el doble que en viajes más comunes, en los que solo el 30% usa esa moneda. La posibilidad de pagar con moneda extranjera propia, sin pasar por el tipo de cambio oficial, funciona como incentivo para adelantar consumos y "congelar" precios. Además, muchas plataformas permiten financiar en hasta tres cuotas fijas, siempre que el total se abone al menos siete días antes de la salida.

Este tipo de condiciones resulta atractivo para quienes planifican viajes largos, donde el gasto es mayor, pero también más controlable. A diferencia de las escapadas, estos viajes suelen pensarse con más tiempo.

Boom de salidas y récord de turistas argentinos en el exterior

Los datos privados coinciden con las cifras oficiales. Entre enero y abril de 2025, 5.957.800 residentes viajaron al exterior, lo que representa un aumento del 68,4% frente al mismo período del año anterior, según el INDEC. En paralelo, solo 2.065.300 extranjeros ingresaron al país, una caída interanual del 21,4%, que marca el peor registro en una década si se excluyen los años de pandemia.

Durante los primeros cinco meses del año, el número total de argentinos que viajaron al exterior superó los 6,7 millones, la cifra más alta desde 2016. El gasto total en mayo superó los u$s 1000 millones, con estadías de dos semanas en promedio, según la Encuesta de Turismo Internacional (ETI).

Un nuevo perfil de viajero

El turista argentino que elige destinos exóticos se diferencia del que viaja por cercanía o hábito. En los últimos años, se evidenció un cambio en la forma de planificar: se reserva con más tiempo, se investigan las opciones, se comparan precios y se evita depender de paquetes cerrados. El objetivo es vivir una experiencia más auténtica, con libertad para decidir cada parte del itinerario.

La mayoría utiliza plataformas digitales para diseñar rutas, contratar servicios, buscar recomendaciones y resolver dudas sobre transporte, gastronomía o actividades. Incluso en destinos donde la barrera idiomática es alta, el acceso a información en tiempo real permite moverse con mayor seguridad.

"Estamos viendo una clara evolución hacia destinos menos tradicionales: los argentinos ya no buscan solo playas o grandes capitales europeas, sino lugares que ofrezcan historias, cultura y naturaleza en un mismo viaje. Pagar en cuotas y en dólares potencia esta tendencia", señaló Alejandro Festa, gerente de Hospedajes y Servicios Turísticos de Despegar.

Viajes más planificados

Este nuevo comportamiento marca una diferencia respecto a los años anteriores. Ya no predominan las escapadas improvisadas ni los viajes repetidos a los mismos lugares.

Hoy se busca algo distinto, con un componente emocional más fuerte. Muchos de estos viajes fueron postergados por la pandemia, otros responden a aniversarios o fechas importantes, y algunos son simplemente la decisión de conocer rincones del mundo que antes parecían inalcanzables.