¿Se frena la licitación de 5G? Qué pasará luego de la cautelar contra la subasta
A días del vencimiento para presentar las ofertas, la Justicia mendocina ordenó que se suspenda el proceso de licitación. A la vez, este martes Claro presentó su oferta ante el Enacom
La cuestionada licitación del espectro 5G tiene un nuevo capítulo. Tras la aprobación de los pliegos los últimos días de agosto y a días de que venciera el plazo para que las empresas hicieran sus propuestas técnicas, la Justicia mendocina le ordenó al Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) que suspenda el proceso. El mismo día que sucedía esto, Claro presentó su oferta.
La Cámara de Infraestructura Digital (IDA), asociación que nació a fines de 2022 y reúne empresas que brindan servicios de telecomunicaciones, proveedores de Internet, de televisión por suscripción, de servicios en la nube, entre otras entidades, obtuvo la semana pasada una cautelar contra el llamado a licitación por parte del juzgado Federal N°2 de Mendoza.
El presidente de la entidad empresaria es Alejandro Lastra, director de Regulación y Asuntos Públicos en Telefónica de Argentina.
El juez Pablo Oscar Quirós ordenó suspenda el proceso "hasta tanto se resuelva la medida cautelar autónoma" y le pidió al Enacom que "dentro del plazo de cinco días produzca informe que dé cuenta acerca del interés público comprometido por la solicitud cautelar".
A su vez, desde Claro confirmaron que se presentaron este martes, antes del vencimiento establecido por el Enacom cuando aprobó los pliegos, en la primera etapa para la preclasificación de antecedentes para la subasta y constituyó garantía de mantenimiento de ofertas por u$s 20 millones.
Claro, junto a Telefónica y Personal, fue una de las telcos que, luego de la aprobación de los pliegos de licitación el 29 de agosto, firmó el comunicado pidiendo que se modifiquen las condiciones de la subasta que, según decían los tres empresas, "comprometen su viabilidad".
"Las Operadoras Móviles de Argentina, Claro, Personal y Movistar, queremos invertir y competir, queremos colaborar con el desarrollo del país y queremos desplegar el 5G, que es un paso muy importante que Argentina tiene que dar y darlo bien", aseguraban las empresas en el comunicado.
Y continuaban: "Por todo lo dicho, reiteramos la necesidad de revisar las condiciones, dado que en este escenario es imposible el despliegue de 5G y será, en consecuencia, difícil la presentación al Concurso por parte de las Operadoras Móviles".
Por su parte, desde Telefónica aseguraron que están "expectantes". En el caos de Personal, explicaron que hicieron preguntas al pliego y que aún están dentro del plazo.
Cómo sería la licitación del 5G
Los pliegos aprobados por el Enacom el 29 de agosto es licitar un total de 300 megaciclos (MHz) en las bandas de 3300-3600 MHz, en tres lotes de 100 MHz cada uno por un precio base de u$s 350 millones.
La intención es que cada uno de los tres operadores de servicios de comunicaciones móviles -Telefónica, Personal y Claro-, que tienen presencia nacional, accedan a un bloque por un plazo de 20 años.
Justamente la fecha límite para que las firmas presenten sus ofertas es el 29 de septiembre.
Según lo aprobado en agosto, las empresas adjudicatarias deben ofrecer un plan de servicios para los sectores de bajos ingresos.
A la vez, otra resolución también se establece que una banda queda para Empresa Argentina de Soluciones Satelitales SA (Arsat).
La Justicia mendocina también pidió suspender el alcance de esta resolución
Compartí tus comentarios