Roche compró una biotecnológica especializada en tratamientos contra la obesidad
El gigante farmacéutico suizo busca reforzar su oferta de medicamentos para tratar la obesidad y la diabetes a nivel mundial. La compañía espera cerrar la operación durante el primer trimestre de 2024
Roche entra en el negocio de los tratamientos contra la obesidad. El gigante farmacéutico desembolsó u$s 2700 millones para comprar Carmot Therapeutics, una empresa radicada en Berkeley, California, que produce tratamientos para tratar el sobrepeso en pacientes con y sin diabetes, así como también una serie de programas preclínicos.
De esta manera, Roche competirá en el mercado de los productos para bajar de peso, en el que Novo Nordisk -recientemente anunció una inversión de u$s 6000 millones para aumentar la producción de su fármaco estrella, Wegovy- y Eli Lilly, cuya alternativa para perder peso se comercializa como Monjuaro, son los principales jugadores.
Según los términos del acuerdo, Roche pagará a los accionistas de Carmot un precio de compra de u$s 2700 millones en efectivo al cierre de la transacción. Además, los accionistas de Carmot tienen derecho a recibir pagos de hasta u$s 400 millones, dependiendo del logro de determinados objetivos. Los empleados de Carmot se incorporarán a la división farmacéutica de Roche cuando se cierre la transacción, prevista para el primer trimestre de 2024.
La Organización Mundial de la Salud califica la obesidad de "epidemia creciente" y estima que, para 2035, más de 4000 millones de personas serán obesas o tendrán sobrepeso, lo que representará aproximadamente el 50% de la población mundial.
El medicamento más prometedor de Carmot es el llamado CT-388. Inyectado por vía subcutánea una vez a la semana, tiene potencial como terapia independiente y combinada para mejorar la pérdida de peso y ampliarse a otras indicaciones. Tras los resultados positivos del ensayo durante su primera fase, Roche anunció que el producto está listo para ser probado en humanos.
Además de CT-388, el portfolio de Carmot incluye el CT-996 y el CT-868, ambos están en sus etapas iniciales, así como también medicamentos de hormonas intestinales, en forma de píldoras e inyecciones.
"Al combinar la cartera de Carmot con programas de nuestra cartera de productos farmacéuticos y nuestra experiencia en diagnóstico y cartera de productos para enfermedades cardiovasculares y metabólicas, pretendemos mejorar el nivel de atención e impactar positivamente en la vida de los pacientes", afirmó en un comunicado Thomas Schinecker, director ejecutivo del Grupo Roche.
El mercado de los medicamentos contra la obesidad en el mundo
El gigante laboratorio danés, Novo Nordisk, es uno de los principales jugadores en el negocio de los medicamentos para bajar de peso. Su producto estrella, el Wegovy, se hizo mundialmente conocido luego de que el dueño de Tesla y X (ex Twitter) Elon Musk, comentara que había sido parte de su efectivo tratamiento para bajar de peso.
Si bien este medicamento está aprobado por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) no está disponible en la Argentina y tampoco se prevé su llegada en los próximos meses. El medicamento para la obesidad que sí está aprobado y disponible en el país es Saxenda, liraglutida 3.0 mg, de uso con prescripción e indicación médica.
Recientemente, AstraZeneca anunció un acuerdo por u$s 2000 millones con la empresa china Eccogene, para para obtener la licencia exclusiva de ECC5004, una pastilla experimental que busca mantener un precio bajo, con el objetivo de ‘democratizar la obesidad'.
Según previsiones del sector, la enorme demanda de medicamentos contra la obesidad hará que las ventas anuales alcancen los u$s 100.000 millones en una década, con hasta 10 fármacos diferentes en el mercado.
Las más leídas de Negocios
Las más leídas de Apertura
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo empieza la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios