Salto en la demanda

El medicamento que usó Elon Musk contra la obesidad impulsa millonaria inversión de gigante farmacéutico

El fabricante de medicamentos contra la obesidad Novo Nordisk anunció que invertirá u$s 6000 millones para aumentar la producción en su país de origen, tras la alta aceptación y demanda de su fármaco estrella: Wegovy.

El fabricante de medicamentos contra la obesidad Novo Nordisk anunció que invertirá u$s 6000 millones para aumentar la producción en su país de origen, tras la alta aceptación y demanda de su fármaco estrella: Wegovy.

El medicamento se viralizó luego de que el dueño de Tesla y X (ex Twitter) Elon Musk, comentó que había sido parte de su efectivo tratamiento para bajar de peso.

El producto, un innovador inyectable para bajar de peso, está aprobado por Anmat y se esperaba que llegara pronto a la Argentina. Pero el laboratorio aclara que el medicamento para la obesidad que sí está aprobado y disponible en el país es Saxenda, liraglutida 3.0 mg, de uso con prescripción e indicación médica. Wegovy es, en cambio, semaglutida 2.4 mg, y si bien está aprobado por Anmat no está disponible en la Argentina y tampoco se prevé su llegada en los próximos meses.

La ola mundial de pedidos sobrepasa los esfuerzos que hizo la compañía por hacer frente a una escasez que le obligó a limitar el número de pacientes tratados. De hecho, el director ejecutivo de Novo Nordisk advirtió que la industria está lejos de satisfacer la demanda mundial.

La Organización Mundial de la Salud califica la obesidad de "epidemia creciente" y calcula que en 2030 habrá más de 1000 millones de adultos obesos en todo el mundo.

"Con la capacidad que estamos construyendo y la que está construyendo la competencia, creo que estamos lejos de llegar a las 1000 millones de personas", declaró el director ejecutivo de la compañía, Lars Fruergaard Jorgensen, en una entrevista con Reuters. "Creo que tendremos que invertir continuamente", añadió.

Según los analistas, la enorme demanda de medicamentos contra la obesidad hará que las ventas anuales alcancen los u$s 100.000 millones en una década, con hasta 10 fármacos diferentes en el mercado.

Novo dijo que las más de 42.000 millones de coronas danesas (u$s 6000 millones) que gastará en ampliar su planta de Kalundborg, en Dinamarca, aumentarán la capacidad de fabricación de principios activos farmacéuticos (API) y de otras partes de su cadena de suministro, como el envasado.

Esta semana, los reguladores estadounidenses y británicos aprobaron el tratamiento para adelgazar de Eli Lilly, mientras que AstraZeneca invirtió en la licencia de una píldora experimental de la china Eccogene.

Novo Nordisk quiere además comprar más empresas con fármacos en fases tempranas y medias de desarrollo mediante operaciones de hasta varios miles de millones de dólares, dijo también Jorgensen en la entrevista con Reuters.

La mira está puesta en las áreas terapéuticas en las que ya está centrada.
"Diabetes, obesidad, enfermedades cardiovasculares, todo el ámbito cardiometabólico, pero también los trastornos sanguíneos raros, hemofilia, anemia falciforme, en los que creemos que tenemos una posición fuerte", declaró en una entrevista.

"El motor de investigación y desarrollo (I+D) de la empresa está intacto y, por lo tanto, es poco probable que realice pronto operaciones transformadoras", agregó Jorgensen.

"Seguiremos buscando acuerdos de menor envergadura, por lo general en proyectos de fase 1 y 2, y normalmente de una cuantía muy modesta, de unos pocos miles de millones de dólares", añadió.


El mes pasado, Novo anunció que acordó la compra a la empresa biotecnológica KBP Biosciences, con sede en Singapur, de un fármaco contra la hipertensión no controlada que podría utilizarse en enfermedades cardiovasculares y renales por un importe de hasta u$s 1300 millones. Se trata de la última de una serie de operaciones de tamaño similar que la empresa ha realizado este año.

Temas relacionados
Más noticias de Medicamentos

Las más leídas de Negocios

Las más leídas de Apertura

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.