Otra multinacional se va del país y cierra su planta en el Parque Industrial de Pilar
La norteamericana H.B Fuller anunció que deja la Argentina en tres meses. La fábrica local emplea a 60 trabajadores
Otra multinacional se va del país. Ahora es el turno de H.B Fuller, empresa norteamericana que se dedica a la fabricación de adhesivos industriales.
Según se supo por sus empleados, la compañía anunció que dejará cerrará la planta en tres meses e indemnizará a los 60 trabajadores que componen su staff, según consignó El Diario de Pilar.
La firma también produce en otros países como Brasil, Chile, México o Costa Rica, donde está la base de la región.
Según lo que el referente del Sindicato Químico de Pilar, Sixto De Santo dijo a Diario El Resumen de la misma localidad, la empresa no solo cerraría la fábrica sino que se va del país. De Santos explicó algunos motivos de la decisión que sorprendió a la industria. "Lo que dijeron es que la situación del país para la empresa hace que no sea viable producir en Argentina", aseguró De Santo a ese medio.
Los medios de la localidad también señalan que desde la empresa se está tratando de que la decisión "sea lo menos traumática posible", por lo que los empleados que lo requieren reciben diversas capacitaciones, por ejemplo en emprendimientos.
De la misma forma, trascendió que aquellos que dejan su puesto en estos momentos cobrarán su indemnización normal, mientras que los que se queden hasta junio tendrían un 15% extra y algunos otros beneficios, como un año de obra social.
La firma tiene 30 años en el mercado argentino.
H. B Fuller en números
La empresa fue fundada en los Estados Unidos por Harvey Benjamin Fuller en 1887, cuando introdujo el pegamento líquido premium para pescado de Fuller. Estos son algunos de sus números:
- 7000 empleados en todo el mundo
- u$s 3700 millones en ganancias
- 71 fábricas, 35 centros tecnológicos
- Presencia en 125 países con ventas y en 36 con fábricas u oficinas
- 10.000 soluciones de adhesivos con 435 patentes
Éxodo de empresas
Según número de PwC, durante 2022, grupos locales compraron 17 multinacionales que vendieron toda o una parte de sus operaciones.
Sin embargo, esta cifra no contempla los últimos casos como el del la italiana Enel, dueña de Edesur en la Argentina que este año anunció su salida.
En la última semana, dos empresas dieron a conocer sus planes de dejar el país. Edding, la fabricante alemana de marcadores, decidió irse y dejarle la operación del negocio local a Parallel, el importar de los termos Stanley.
En tanto, el gigante francés Lactalis, dueña de marcas como Parmalat y Président, anunció que vende su fábrica en Santa Fe.
Compartí tus comentarios