ÉxodoExclusivo Members

Otra multinacional se achica en Argentina y deja de vender productos clave en el país

La compañía creadora de la cinta scotch y los barbijos N95 masivamente usados en pandemia, decidió abandonar su negocio de salud (Heath Care) en la Argentina.

El gigante 3M, la compañía estadounidense creadora de artículos como la ya usada como término genérico cinta scotch y los distinguidos barbijos N95 masivamente usados en pandemia, decidió abandonar su negocio de salud (Heath Care) en la Argentina.

Como otras multinacionales que se redujeron o desaparecieron del país, la empresa dejará de comercializar algunos de sus más vendidos artículos que históricamente tuvieron alta demanda en hospitales, para la odontología y la microbiología; al menos de manera directa.

La empresa Minnesota Mining and Manufacturing Company ya había cerrado su planta de Hurlingham antes de la pandemia, donde fabricaba decenas de productos para el autopartismo, plástico y también para la industria farmacéutica. Dejó de producir en el país pero en los siguientes años, siguió vendiendo productos importados.

A nivel global, desde el año pasado, la compañía inició un proceso de división en dos firmas, que continúan sus planes de negocio por separado.

Con la decisión que acaba de tomar 3M, lo que ya no se venderá en la Argentina incluye una serie de productos muy demandado hasta ahora en el sistema de salud como la línea de control de infecciones Comply, cintas y etiquetas especiales, indicadoras y para la esterilización y monitorización como Micropore, Transpore y Tegaderm; estetoscopios Littmann y la línea de esterilización Steri-Vac; entre otros.

Según trascendió, se baraja la posibilidad de tener representantes locales para el negocio de health care. Y en esa línea, desde 3M aseguraron que "continuará operando en el país, reiterando nuestro compromiso con Argentina como lo hemos hecho por más de 70 años. Estamos comprometidos a entregar productos para el cuidado de la salud en Argentina asociándonos con nuestros distribuidores".

La decisión de 3M se enmarca en un contexto en el que cada vez más multinacionales ven que el negocio en la Argentina no se sostiene, con trabas para importar, dificultades para girar utilidades y para competir en mercados que ya tienen fabricantes nacionales especializados.

.

Temas relacionados
Más noticias de 3M

Las más leídas de Negocios

Las más leídas de Apertura

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.