La cantidad de escrituras de compraventa de inmuebles registró en septiembre una suba de 29% respecto del nivel de un año antes, al sumar 2813 registros. Si bien los números parecen optimistas todavía se está muy por debajo del promedio de hace tres años cuándo se realizaban más de 5000 operaciones por mes.

Según los datos difundidos por el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, el monto total de las transacciones realizadas en septiembre subió un 40,3%, con $29.919 millones.

A pesar de las elecciones de mediano término (PASO), el número de operaciones en septiembre mostró un alza en comparación con agosto del 11,7% ya que durante ese periodo se habían registrado solo 2518 escrituras.

El monto medio de los actos fue de $10.636.300 (lo que equivale a u$s 102.538 de acuerdo al tipo de cambio oficial). Es decir que subió 8,8% en un año en pesos, pero que en moneda estadounidensebajó 16,7%, lo que confirma la desaceleración de precios en el mercado.

El mercado inmobiliario atraviesa una fuerte crisis que parece empeorar mes a mes. La Ley de Alquileres y la pandemia fueron dos golpes de los que aún el sector no logra recomponerse.

"Los números de septiembre y todo el acumulado del año refleja que comparado con 2020, cualquier indicador será positivo. Pero también está claro que en cualquier mes de este año no se ha superado prácticamente la franja de las 3000 escrituras, y en cualquier año normal teníamos el doble de operaciones", resalta preocupado el nuevo presidente del colegio de escribanos Jorge De Bártolo.

"Estamos en un sector clave para la economía y necesitamos articular entre todos los sectores vinculados para redinamizarla: la vivienda es fundamental", reclamó.