Consumo masivo

Más que alfajores: el plan de Fantoche para convertirse en una marca de alimentos

La fabricante de alfajores Fantoche invirtió $ 40 millones en su planta de Villa Lugano para crecer en producción. Qué nuevos productos sumará. Por qué quiere ampliar su portafolio. A qué segmentos apuntará. Qué lanzamientos prepara para su artículo estrella

En esta noticia

Fantoche busca ir más allá de la elaboración de alfajores para convertirse en una empresa alimenticia con una oferta diversificada. Invirtió $ 40 millones en la fabricación de nuevos productos, que lanzó a comienzos de año, y en la modernización de las líneas de producción en su planta de Villa Lugano.

Así, a los budines y pan dulces que empezó a fabricar justo antes de la pandemia, sumó galletitas en tubo, helados y nuevas variedades de su producto estrella, que incluyen opciones saludables. La empresa planea incorporar más alimentos antes de fin de 2022. 

Los dueños de Café Martínez entran al negocio de las hamburgueserías

Día de la milanesa: son los productores más grande del país y lanzan su propia línea congelada

Hoy, los alfajores representan el 40% de los ingresos de Fantoche. Es decir, que la mayoría de la facturación ya proviene de estos otros productos. "En 2021, nuestra comercialización de alfajores subió un 27%, mientras que la de budines y pan dulces aumentó un 40%. Desde el lanzamiento de las galletitas en tubo y helados, crecemos sostenidamente semana a semana", detalla Claudio Messina, gerente de Marketing de la empresa.

La ampliación del portfolio se diseñó antes de la irrupción del coronavirus y se profundizó en la cuarentena. La estrategia le permitió crecer un 25% en ventas, pese a la caída del consumo, con precios económicos y foco en el interior del país.

La marca decidió apuntar a un segmento de consumidores de poder adquisitivo medio, lo que la ayudó a capitalizar a clientes que migraron de la categoría premium, en baja por la crisis económica.   

Nuevos productos

Fantoche quiere ser más que alfajores. Para ello, destinó parte del desembolso a la incorporación de una línea de fabricación y envasado de galletitas en tubo. Ya está a la venta el primer surtido, de chocolate puro cacao, bajo la marca Horóscopo. "La intención es sumar más sabores, otras etiquetas con este formato y una línea infantil saludable", adelanta Messina.

Fantoche lanzó el primer surtido de sus galletitas en tubo, bajo la marca Horóscopo.

La fábrica de Villa Lugano, donde se producen también los alfajores, elabora 8000 cajas por día. Cada una contiene 18 tubos de galletitas de 240 gramos. Equivale a 144.000 paquetes diarios, que se venden a un precio de entre $ 110 y $ 120 (varía según distribuidor). 

De igual modo, ya se venden dos productos helados. El objetivo es llegar al verano con una oferta de cinco artículos. Uno de los que ya se consigue es el alfajor triple helado, un alfajor de tres pisos helado, que se encuentra a un precio estimado de $ 170 la unidad. En los tres meses de la temporada de alta, se produjeron 400.000 unidades.

El otro producto es la copa Fantoche, un postre con galletitas de chocolate, dulce de leche y helado de chocolate granizado, que se vende a un valor aproximado de $ 190. En el mismo período que en el caso anterior, se fabricaron 147.000 unidades.

Ya se consiguen dos productos helados de la marca: el alfajor triple helado y la copa Fantoche.

Desde antes del Covid-19, la marca ofrece también otros productos, como pasas de uvas bañadas en chocolate, galetitas marmoladas, anillitos de limón, pepas, panettones y pan milanés de masa madre con frutas.

"Algunos de ellos se lanzaron en flow-pack, formato flexible de envase, como el pan dulce de frutas y el panettone de 500 gramos, lo que permitió masificar el alcance y hacerlos más accesible al público", cuenta Messina.

más alfajores

Jorgito, Guaymallén y Fantoche concentran casi el 85% de la producción nacional de alfajores. Esta última tiene un market share superior al 25%, según datos del sector. 

En su planta de Villa Lugano, de 26.000 metros cuadrados, fabrica 1 millón de alfajores por día de cuatro estilos: triples, simples, mini y sport. "Automatizamos la línea de producción de los alfajores blancos, rediseñamos todos los packaging y agregamos variedades", asegura Messina.

En su planta de Villa Lugano, Fantoche fabrica 1 millón de alfajores por día de cuatro estilos.

Los triple day y triple night se sumaron a la categoría de alfajores tres tapas, como una propuesta complementaria a los existentes, con baño de repostería de chocolate negro y blanco. Se ofrecen entre un rango entre $ 80 y $ 120, también con variaciones en función de los distribuidores que los comercializan. 

A su vez, los mini, que salieron a la venta hace unos meses, están dirigidos al público infantil, con una alianza que incluye a los personajes de la serie La Granja de Zenón. Mayoritariamente, se vende en bolsa de 10 unidades, con un valor de entre $ 300 y $ 350. Solo unos pocos comerciantes los venden de forma individual, a $ 30 o $ 40 la unidad.

En tanto, el sport es una innovación saludable ideada recientemente, reducida en calorías, con omega 9 y cero grasas trans. Se vende a $ 90 aproximadamente cada unidad.

Fantoche automatizó la línea de producción de los alfajores blancos, rediseñó todos los packaging y agregó variedades.

Asimismo, en pleno confinamiento, la firma lanzó un alfajor cuádruple de edición limitada. "Fuimos los primeros en la Argentina en crear un alfajor de cuatro tapas. El experimento tuvo buenos resultados, especialmente en términos de branding, en un momento en el que el mercado necesitaba una señal", recuerda Messina.

Aunque por el momento no tiene en carpeta reactivar este proyecto, no descarta retomarlo en el futuro, siguiendo los pasos de la creación que dio lugar al primer alfajor triple de la industria nacional, que marcó un antes y un después. La compañía nació en 1964 como una distribuidora, hasta que en 1969 se volcó a la fabricación, con este producto insignia que se convirtió en un éxito inmediato y la catapultó.

Por medio de 400 distribuidores, Fantoche llega a más de 100.000 bocas de expendio.

Por medio de 400 distribuidores, la empresa, comandada por la segunda generación familiar de los Diéguez, llega a más de 100.000 bocas de expendio, que incluyen quioscos, autoservicios, dietéticas, minimercados y cadenas de supermercados de todo el país.

"Desde que empezó la pandemia, sumamos nuevos clientes, gracias a que incorporamos alrededor de 30 distribuidores. Fueron clave para ampliar el abastecimiento y nos permitieron afianzarnos en el canal mayorista y la venta online. Con varios de ellos, acordamos descuentos para hacerle frente al contexto recesivo. Ganamos en volumen", cierra Messina.

Temas relacionados
Más noticias de Fantoche

Las más leídas de Negocios

Las más leídas de Apertura

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés