Más eficiencia y menor impacto ambiental, la estrategia de Vista

La petrolera fundada por Miguel Galuccio combina escala con agilidad a través de un fondo corporativo que invierte en tecnologías con impacto ambiental positivo

En un sector tradicionalmente asociado a grandes inversiones y desarrollos de largo plazo, Vista Energy propone un enfoque distinto: combinar escala con agilidad. La compañía, que en solo siete años triplicó su producción, sextuplicó reservas y quintuplicó su valor, también se enfoca en desarrollar un costado menos visible, pero central en su estrategia. Busca proyectos innovadores para eficientizar su producción, su operatoria y hasta la captura y reducción de emisiones de carbono.

"La agenda de la innovación forma parte del ADN de Vista", señaló Abbott Reynal, responsable de Business Development de la compañía. En ese marco, se refirió al fondo de capital de riesgo que impulsa la empresa y aseguró que opera como una plataforma para acercarse a lo que definió como "los pasillos de la innovación".

Se trata de espacios donde nacen soluciones tecnológicas y modelos disruptivos capaces de transformar la industria.

El fondo corporativo está estructurado de forma "disciplinada" y actúa como un canal directo para detectar, testear e incorporar herramientas que mejoren la operación de Vista. "Uno puede mirar la innovación desde afuera o puede ser protagonista", resumió Reynal y aseguró que Vista busca posicionarse como "sponsor activo de proyectos alineados con la transición energética y el acceso sostenible a la energía".

Impacto positivo

El empresario contó que las áreas de inversión son diversas, pero todas están conectadas por una lógica común: generar impacto ambiental positivo y eficiencia operativa.

El primer vertical se centra en soluciones aplicadas a la producción de petróleo y gas con menor huella ambiental. Otro de ellos apunta a tecnologías de captura y reducción de emisiones de carbono. También hay una línea dedicada a nuevas energías, electrificación y eficiencia en el uso energético. Y, por último, un eje que va más allá del negocio core de la compañía y aborda la circularidad en el uso de recursos naturales.

"Hemos invertido en empresas que trabajan con packagings sustentables o gestión de residuos", detalló Reynal, quien subrayó que el fondo no se limita a startups del sector energético. En todos los casos, el equipo evalúa dos variables clave: el diferencial de la propuesta y su nivel de madurez, tanto tecnológica como comercial.

Temas relacionados
Más noticias de Energy Summit 2025

Las más leídas de Negocios

Las más leídas de Apertura

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.