Con reglas claras, se acelera el superávit

Expertos del sector destacan que la estabilidad macroeconómica y un marco regulatorio claro son claves para acelerar la inversión privada, maximizar las exportaciones y capitalizar el potencial energético de la Argentina

El sector energético argentino atraviesa una transformación estructural con un fuerte impacto en la economía y la balanza comercial. Con recursos de magnitud global y un contexto más favorable, los especialistas coinciden en que, con reglas claras y una macroeconomía ordenada, el superávit energético podría multiplicarse por cinco en los próximos años.

"La mejora del desempeño del sector es estructural y llegó para quedarse", afirmó Nicolás Gadano, consultor en energía. Según explicó, esto es producto de la combinación entre una política económica general enfocada en incrementar las exportaciones y la presencia de recursos naturales estratégicos en el país.

"Una macro ordenada y un marco regulatorio adecuado permiten que fluya el capital privado en todos los segmentos de la industria", agregó.

Juan José Aranguren, exministro de Energía, también enfatizó que el gran crecimiento pendiente del sector energético está directamente vinculado con la estabilidad macro. "El sector podría haber aportado mucho más si antes hubiésemos tenido una macro más ordenada. Hoy, con menor inflación y el inicio del fin del cepo cambiario, estamos en condiciones de desplegar el potencial que siempre estuvo", señaló.

En ese contexto, el sector energético podría alcanzar un superávit comercial cinco o seis veces mayor al registrado en 2024. "Eso requiere inversiones, y esas inversiones son, principalmente, privadas", sostuvo Aranguren.

Sin embargo, Jorge Lapeña, presidente del Instituto Mosconi, dijo que el crecimiento actual está centrado en la exportación primaria de petróleo, sin agregado de valor. "No hay un plan industrial vinculado a aprovechar los recursos. Sin ese eje, el desarrollo queda a mitad de camino", advirtió.

Temas relacionados
Más noticias de Energy Summit 2025

Las más leídas de Negocios

Las más leídas de Apertura

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.