La penetración de la conectividad 4G en la Argentina será lenta. En los próximos cinco años casi el 10% de las conexiones móviles serán 4G, según sostiene el informe Visual Networking Index (VNI) elaborado por Cisco.

Gonzalo Valverde, gerente Regional de Ventas de Proveedores de Servicios de Cisco Argentina, Paraguay y Uruguay, fue el encargado de llevar adelante la presentación del trabajo.

El relevamiento, que muestra la evolución del crecimiento de datos móviles en el período comprendido entre 2014 y 2019 a nivel global y también local, sostiene que el tráfico de datos móviles se incrementará siete veces en la Argentina en ese período.

“La llegada de 4G al país permite pronosticar estadísticas que demuestran el avance del país en esta tecnología: las conexiones 4G serán casi un 10% del total de conexión móviles, y se espera que el 35,9% del tráfico móvil este sobre redes 4G para ese mismo año”, detalló Valverde.

De todos modos, el porcentaje parece bajo, sobre todo si se tiene en cuenta que para 2019 se estima que habrá unos 86 millones de dispositivos conectados a la red móvil, a razón de 2 dispositivos por persona.

“Es muy grande el salto de inversión para los operadores pasar al 4G. Tardará la masificación de esta tecnología, pero seguramente será más fácil respecto a la implementación del 3G, gracias a las frecuencias que fueron licitadas y a los equipos 4G que llegarán al país. Además, la velocidad del 4G dependerá, obviamente, de la cantidad de dispositivos que estén conectados”, añadió.

El año pasado, se unieron 5.2 millones de dispositivos a la red de conexiones móviles, permitiendo alcanzar los 69 millones de dispositivos móviles conectados, aproximadamente 1,6 por habitante del país.

En lo que respecta a usuarios móviles, para 2019, se estima que habrá 36,4 millones usuarios de móviles conectados (84% de los argentinos) respecto a los 31,8 millones de dispositivos conectados en 2014 (76% de la población). En ese sentido, en 2014 hubo un crecimiento de 6% de usuarios, desde los 29,9 millones (72% de la población de Argentina) de 2013.

La reproducción de videos será en el país (y también en el mundo) el gran impulsor de tráfico de datos: representará el 70% del tráfico de datos móviles en 2019 en comparación con el 54% alcanzado a fines de 2014.

Por otro lado, el informe sostiene que la velocidad media de conexión móvil crecerá 3,8 veces entre 2014 y 2019 hasta llegar al 1,22 Mbps en 2019. Más allá del avance, Argentina continuará muy lejos del promedio mundial de velocidad, que llegó el año pasado a los 1.7 Mbps, y espera alcanzar los 4.0 Mbps promedio en 2019.

Por otro lado, se espera que las conexiones 3G serán el 70,8% del total de conexiones móviles en 2019, en comparación con el 37,3% de 2014.

Asimismo, el trabajo prevé que las conexiones 3G de la Argentina superarán a las conexiones 2G para el año 2016.

Algunos datos a nivel global

Para el año 2015, el informe sostiene que habrá 5.2 billones de usuarios móviles alrededor del mundo.

En términos de crecimiento de tráfico de datos de línea superior, el índice de VNI proyecta que el tráfico mundial de datos móviles alcanzará una tasa anual de 292 exabytes para el 2019, frente a los 30 exabytes de 2014.

El crecimiento del tráfico móvil crecerá 10 veces alrededor del mundo en los próximos cinco años. Y en ese contexto, las conexiones móviles con 4G generarán el 70% del tráfico.

“En 2019, el 97% del tráfico móvil será dado por dispositivos smart. Y el video, sin dudas, será el encargado de marcar y liderar la tendencia”, completó Valverde.