

Luego de años de aumentos en la cantidad de avisos y en los cortes comerciales, los principales grupos de medios con sede en los Estados Unidos están comenzando a experimentar con una nueva estrategia: reducir las tandas de avisos publicitarios.
La movida busca hacer frente al avance de las plataformas digitales, que con menos spots o servicios por suscripción están acostumbrando a las audiencias a un consumo libre de publicidad. Las nuevas generaciones, acostumbradas a estos nuevos sistema, aceptan con cada vez más reticencia las largas pausas que hoy tiene la TV lineal.
Desde 2009, de hecho, la TV paga (cable, satelital) vio un aumento de sus tandas publicitarias desde 14:37 minutos a 15:38 minutos por hora, según datos de Nielsen, publicados por Bloomberg. La TV abierta, en tanto, pasó de 13:25 a 14:15 minutos en el mismo período.
En consecuencia, ya son varios los grupos que anunciaron medidas para revertir la tendencia. Así, destaca lo adelantado por Jeff Bewkes, CEO de Time Warner, quien aseguró que el año próximo experimentarán con cortes comerciales reducidos en principio en su cadena TruTV.
"Sabemos que uno de los beneficios de un ecosistema como Netflix es la ausencia de publicidad", expresó en tanto Howard Shimmel, chief research officer de Turner Broadcasting, según publica Bloomberg y releva el sitio TodoTVNews.
"Los consumidores están cada vez más conscientes de que hay lugares en los que pueden evitar los cortes comerciales", agregó. Si el "experimento" prueba ser exitoso, Time Warner extenderá el mismo a otras cadenas como TBS, TNT y la señal de noticias CNN.
Viacom, por su parte, ya redujo las tandas en Comedy Central y MTV, al tiempo que Fox permitirá a sus espectadores ver sus episodios en Hulu sin cortes a cambio de que antes se expongan a un aviso interactivo de 30 segundos.
Explicando su decisión, desde Fox argumentaron que los avisos cortos e interactivos son más efectivos, ya que garantizan la atención total de los espectadores. Todos coinciden que pese al riesgo de perder millones de dólares en anunciantes producto de las tandas más cortas, la estrategia aumentará los ratings, volverá más "recordables" a los anuncios emitidos, terminando en una revalorización de los espacios ofrecidos.
"Los consumidores se podrán evitar una gran cantidad de avisos publicitarios, por lo que cobraremos más caros lo que sí emitamos", explicó recientemente James Murdoch, CEO de Fox.












