Con motivo del Nissan Futures, evento que se realizó en San Pablo, Brasil, por primera vez en Latinoamérica, la compañía japonesa aprovechó para anunciar la llegada al país y a otros siete mercados de la región (Brasil, Uruguay, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador y Puerto Rico, a los que posiblemente se agregarán Perú y Panamá) de la nueva generación de Nissan Leaf, el vehículo eléctrico más vendido en el mundo.
Aunque Valls destacó que todavía el modelo está en trámites de homologación en el país, confirmó los planes de la marca. "La demora en la homologación es normal para Latinoamérica, pero no nos subestimemos. La tecnología se tiene que adaptar a las diferentes realidades, quizás nuestra realidad aparece muy compleja en el marco de inestabilidad e incertidumbre que nos rodea. Pero estamos realizando un trabajo conjunto, con el gobierno y la industria, para hacerlo realidad", destacó.
Se trata del vehículo insignia de la visión de marca Nissan Intelligent Mobility, la cual busca proveer de mayor autonomía, más electrificación y más conectividad, con cero emisiones. Esta versión fue presentada en Japón el año pasado, pero a nivel mundial la compañía ya vendió más de 300.000 unidades desde que fue presentado en 2010.
Entre otros reconocimientos, el Leaf recibió el premio al "Auto Verde del Año FIPA 2018", por la Federación Interamericana de Periodistas del Automóvil (FIPA) y a la Innovación para Inteligencia vehicular en CES 2018.













