Ranking

Las cinco carreras que tiene la UBA entre las más destacadas del mundo

Además de la Universidad de Buenos Aires, otras tres universidades argentinas se destacan en el ranking QS 2025: la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y la Universidad Austral. Cuáles son las disciplinas mejor posicionadas

 La Universidad de Buenos Aires (UBA) se posiciona como la principal institución académica de Argentina y de América Latina, según la última edición del QS World University Rankings by Subject. Con un total de 43 carreras destacadas, los especialistas destacaron su fortaleza en investigación internacional.

En la edición 2025 del ranking global QS, la UBA ingresó en el top 50 con sus carreras de Ingeniería en Petróleo (24°), Derecho (28°), Lenguas Modernas (32°), Antropología (40°) y Sociología (50°). Además, logró posicionarse entre las 100 mejores universidades en diversas disciplinas, como Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial (51°), Comunicación y Estudios de Medios (51°), Educación (73°), Historia Antigua (51°), Historia (51°), Arte y Diseño (51°), Política y Estudios Internacionales (51°), y Ciencias Veterinarias (51°). 

La universidad también destacó por haber incrementado el número de disciplinas dentro del top 100, al pasar de 9 a 13.

"La Inteligencia Artificial, con sus aplicaciones transversales a diversas ciencias, la investigación sobre energías fósiles, las Ciencias Veterinarias como pilar de desarrollo en un país exportador de alimentos, y los estudios de Comunicación y Medios en un contexto globalizado, son solo algunos ejemplos de cómo la UBA continúa a la vanguardia en el conocimiento y la formación académica", señaló la institución educativa en un comunicado.

"Aunque la investigación internacional sigue siendo un punto brillante, el descenso general de los indicadores clave de rendimiento refleja la necesidad de una inversión sostenida y de apoyo político para salvaguardar el sector de la educación superior del país", completó. 

La carrera de Ingeniería en Petróleo de la UBA se posiciona entre las mejores del mundo, destacándose por su excelencia académica e investigación de vanguardia 

Además de la UBA, otras instituciones argentinas también mostraron avances. La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) ocupa el segundo lugar en el país, con dos disciplinas entre las 100 mejores: Veterinaria, y Gestión de Hostelería y Ocio. 

Por su parte, la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) fue la que más mejoró al escalar 71 posiciones en Artes y Humanidades, "gracias a los avances en investigación y citaciones".

La Universidad Austral asciende 62 posiciones en Ciencias Sociales y se destaca en todos los indicadores de QS, especialmente en investigación internacional. Según el ranking es la institución de gestión privada líder en Argentina en cuatro disciplinas: Derecho, Medicina, Negocios y Management, y Filosofía.

La Universidad Austral se consolida como líder en gestión privada en Argentina, destacándose por su excelencia académica en Derecho, Medicina, Negocios y Filosofía 

Según Julián Rodríguez, rector de la Universidad Austral, afirmó que "continuamos el impulso estratégico de posicionamiento regional y reputacional. Este año se destacan tres disciplinas con mejoras relevantes. También ha sido rankeada en dos ‘grandes áreas' y lidera entre las universidades de gestión privada. Esto nos ayuda a tomar conciencia de la responsabilidad que tenemos ante la sociedad".

"En términos generales, Argentina es un actor clave en la educación superior, con 130 ofertas académicas. A pesar de los desafíos financieros, la excelencia académica sigue siendo el sello distintivo de las principales universidades argentinas", concluye el análisis de Quacquarelli Symonds (QS), la empresa británica que clasifica universidades y ofrece servicios de educación superior.

El QS World University Rankings by Subject es una clasificación anual publicada por QS Quacquarelli Symonds, que ofrece un análisis comparativo independiente del desempeño académico de universidades de todo el mundo. En su decimoquinta edición, evalúa más de 21.000 ofertas académicas de 1700 universidades en 100 países

El ranking cubre 55 materias y cinco grandes áreas de conocimiento: Artes y Humanidades, Ingeniería y Tecnología, Ciencias de la Vida, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. Su objetivo es proporcionar información detallada sobre la calidad académica de las universidades a nivel global, facilitando la comparación entre instituciones por disciplinas específicas.

Temas relacionados
Más noticias de Universidades

Las más leídas de Negocios

Las más leídas de Apertura

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.