

Las ventas de autos 0 km sumaron 55.827 unidades en septiembre, informó la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).
El número significa un crecimiento del 27,8% contra el volumen de septiembre del año pasado y del 1,7% contra los patentamientos de agosto del corriente.
En consecuencia, desde enero, los registros de vehículos nuevos totalizaron 500.089 unidades, un 60,4% más que en nueve meses de 2024. Con esa marca, además, ya se cruzó la frontera de los 500.000 patentamientos, el objetivo inicial con el que los ejecutivos de la industria automotriz habían arrancado el año.
Luego de una desaceleración del 13% mensual en agosto, había expectativa sobre cómo reaccionaría el mercado automotor a la volatilidad financiera que se desató en las últimas semanas. En particular, cuando el dólar minorista superó los $ 1500 de cotización y los aumentos de tasa de interés que validó el Gobierno resultaban insuficientes para contenerlo. Esas subas del precio de los pesos impacta directamente sobre el costo del financiamiento, uno de los principales motores del incremento que el mercado de vehículos registró en los últimos 15 meses. En la actualidad, según datos de Acara, cerca de la mitad de los 0 km se vende a crédito.
En apariencia, ocurrió lo contrario: la incertidumbre con respecto al dólar, con la reaparición de la brecha y una nueva restricción que fue percibida como una vuelta atrás con el cepo, habría incentivado la venta de coches, bien durable cuyos precios de lista cotizan a valor oficial.
En otro sentido, el respaldo del gobierno de Donald Trump al de Javier Milei resultó un impulso de confianza adicional.
"Estamos cerrando un mes de gran intensidad, en el que hemos tenido todo tipo de condimentos: resultados electorales, movimientos económicos, cambiarios, un gran impacto político local y, luego, un fuerte apoyo internacional", resumió Sebastián Beato, presidente de Acara.
"En el medio de todos estos vaivenes, hemos seguido vendiendo vehículos con un ritmo más que aceptable. Es imposible que nuestra actividad no se vea afectada por todas estas situaciones. Por eso, tuvimos jornadas de incertidumbre y otras de grandes movimientos. Pero lo realmente destacable es que seguimos con un piso de 50.000 unidades mensuales. Algo que, cuando hacíamos las proyecciones a principio de año, veíamos como difícil de alcanzar y sostener", agregó.
"Se percibe un escenario de mayor estabilidad en la macro. Con lo cual, esperamos seguir creciendo en las próximas semanas", finalizó.
Por marca, lidera el mercado Toyota, con 81.488 patentamientos desde enero, un market share del 17,2%. El segundo lugar es para Volkswagen: 78.416 (16,5%). El tercero es de Fiat: 63.316 (13,4%).
Por su parte, Renault registró 48.175 unidades (10,2%). Peugeot -como Fiat, marca de Stellantis- acumula 41.512 ventas al público (8,8%). Ford, 38.822 (8,2%) y Chevrolet, 36.088 (7,8%).
Siguen otras dos marcas de Stellantis: Citroën (20.052; 4,2%) y Jeep (18.378; 3,9%). El décimo lugar es para Nissan (12.559; 2,7%).
Por modelo, hubo novedades en el ranking de ventas.
Durante septiembre, se impuso el Toyota Yaris, con 3037 patentamientos. Superó a Hilux, también de la japonesa (2499), y a la Ford Ranger (2211). Fiat Cronos tuvo 2027 ventas; Ford Territory, 2088; y VW Amarok, 2066. Por su parte, Chevrolet Tracker registró 1764; Peugeot 208, 1723; Toyota Corolla Cross, 1695; y VW Polo, 1485.
Esto provocó movimientos en el ranking anual. Yaris desplazó de la cima al Cronos, auto más vendido de la Argentina de los últimos años.
El modelo de la japonesa, fabricado en Brasil, acumula 26.023 patentamientos desde enero, contra 26.009 del producto de Stellantis, producido en Córdoba.
Completa el podio el Peugeot 208, made in Palomar, con 24.632 unidades.
Cierran el listado de vehículos más vendidos las pick-ups Toyota Hilux (24.581) Ford Ranger (20.694 patentamientos) y VW Amarok (20.397).












