Surcos entró en concurso preventivo y define cómo superar el default
Finalmente, la Justicia santafesina resolvió la apertura del concurso preventivo de la fabricante de agroinsumos que cayó en default a principios de diciembre
A casi dos meses de su primer incumplimiento de pago, la Justicia de Santa Fe resolvió la apertura del concurso preventivo de la productora de fitosanitarios Surcos. La firma atraviesa una complicada situación financiera desde fines de 2024, consecuencia de la caída en la demanda del mercado local de defensivos agrícolas.
La compañía informó esta situación mediante un comunicado que envió a la Comisión Nacional de Valores (CNV) el lunes. Surcos había solicitado la apertura de su concurso para lograr la sustentabilidad de la deuda que enfrenta -supera los u$s 60 millones-, tanto en términos de volumen, como de costo.
La productora santafesina tiene una deuda de alrededor de u$s 3,5 millones que resultan de pagarés bursátiles impagos, aunque también se suma, según información del mercado, la deuda que Surcos tiene en Obligaciones Negociaciones y que alcanza los u$s 63,1 millones.
Además, la empresa tiene una deuda con entidades financieras privadas (Bancos Nación, Provincia, Galicia, Santander, BBVA, entre otros), que totaliza unos $ 41.975 millones. También Surcos tiene alrededor de 170 cheques rechazados por un monto de $ 1494 millones.
Mediante esta herramienta legal, que permite la continuidad de sus operaciones, la empresa informó que buscará reorientar su negocio para volverlo sostenible a largo plazo, a la vez que intentará atraer inversiones productivas destinadas al crecimiento de sus operaciones.
Será Columbus IB, la consultora que asesoró a bancos acreedores de Vicentin, quien actuará como asesor financiero exclusivo para acompañar a Surcos en el proceso de reestructuración de su deuda. El objetivo principal de la firma será revisar los flujos de caja proyectados, ajustándose a la nueva realidad del mercado y los desafíos específicos que atraviesa la compañía.
La consultora tiene sede en Buenos Aires y operaciones en la Argentina y Uruguay. Con más de 30 años de trayectoria, la empresa cuenta con una vasta lista de clientes: asesoró en 2009 y 2011 a la cadena de cines Village en la reorganización de su deuda; en 2019 tanto a Grupo Albanesi, en el sector energético, como a BGH, fabricante de productos tecnológicos y para el hogar; en 2020 a 360 Energy, dedicada a las energías renovables; y entre 2019 y 2021, a Longvie, fabricante de electrodomésticos.
Incluso, en 2020, los acreedores de la deuda de Vicentin, entre los que se incluyen Corporación Financiera Internacional (CFI), del Grupo del Banco Mundial, Natixis y Rabobank, solicitaron su asesoramiento.
Surcos cayó en default a principios de diciembre, tras no poder cumplir con dos vencimientos: uno por u$s 3,5 millones y otro por más de $ 9300 millones.
En aquel momento, la empresa comunicó que no estaba en condiciones de hacer frente al pago de los pagarés bursátiles, debido a una "crisis de liquidez". Esta situación se vio agravada por una caída de más del 30% en las ventas de agroquímicos durante el año pasado. De cara a 2025, el sector espera un mercado 40% más reducido que el de 2024, con una facturación de alrededor de u$s 2900 millones.
Su situación empeoró hace unas semanas, cuando sufrió una nueva inhibición general de bienes y un embargo judicial por más de $ 21 millones, lo que también le impidió seguir pagando vencimientos.
Esta noticia llegó el mismo día en el que Los Grobo, otra de las empresas del agro con problemas para enfrentar vencimientos, presentó su balance al ente regulador local. Así, la empresa, propiedad (90%) del fondo de inversión Victoria Capital Partners, informó que perdió $ 26.000 millones durante el segundo semestre de 2024.
Los Grobo adjudicó este perjuicio a una serie de factores económicos, financieros y estructurales locales y mundiales, y ya adelantó que no será capaz de afrontar el pago de los vencimientos venideros hasta el 31 de marzo de 2025.
Las más leídas de Negocios
Las más leídas de Apertura
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios