La empresa que detonó los defaults del campo sufre un nuevo embargo
La fabricante de fitosanitarios Surcos recibió una inhibición de bienes y embargo por más de $ 21 millones. La compañía, que en diciembre anunció el incumplimiento de dos pagarés bursátiles, se encuentra en una situación financiera comprometida
A un mes de haber entrado en default, la productora de fitosanitarios Surcos, sufrió una nueva inhibición general de bienes y embargo judicial por más de $ 21 millones. La medida fue tomada por el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial N° 3 de Santa Fe en respuesta a una demanda de Finlatina S.A. por una deuda de $ 50 millones, según informó la compañía en un comunicado enviado a la Comisión Nacional de Valores (CNV).
El presidente y principal accionista de Surcos, Sebastián Calvo, explicó que, aunque aún no han recibido la notificación oficial del juzgado, "defenderán sus derechos en el juicio" cuando ello ocurra.
La empresa había caído en default a principios de diciembre, tras no poder cumplir con dos vencimientos: uno por u$s 3,5 millones y otro por más de $ 9300 millones.
Surcos comunicó, en aquel momento, que no estaba en condiciones de hacer frente al pago de los pagarés bursátiles, debido a una "crisis de liquidez". Esta situación se vio agravada por una caída de más del 30% en las ventas de agroquímicos durante el año pasado.
Luego, en una nueva nota enviada a los reguladores bursátiles a última hora del lunes 23 de diciembre, Calvo precisó que la empresa sufrió una medida cautelar de inhibiición general de bienes y un embargo por u$s 5.547.816, más otros u$s 2 millones, estimados "en forma provisoria" para afrontar el pago de intereses.
Surcos es una productora de fitosanitarios fundada en 1974 en Avellaneda, Santa Fe, por la familia Calvo. Originalmente llamada Ciagro, vendía insumos veterinarios y luego agroquímicos. En 2008, tras una escisión, pasó a llamarse Red Surcos y comenzó a producir fitosanitarios en plantas propias.
Actualmente, cuenta con dos fábricas - en Recreo y Florencio Varela- y produce fungicidas, herbicidas, insecticidas, fertilizantes, entre otros, que se venden en Argentina y se exportan a Uruguay, Bolivia y Colombia. Tiene 14 depósitos y 10 centros de distribución.
Surcos es uno de los 10 principales actores del mercado local de fitosanitarios, que mueve u$s 4200 millones anuales, según su último balance.
Al 31 de agosto, Surcos registró un pasivo corriente de $ 107.708,15 millones y un pasivo no corriente de $ 25.643,67 millones. De sus deudas bancarias y financieras, el 49,75% corresponde a obligaciones negociables, el 14,11% a pagarés bursátiles y el 36,13% a bancos. Además, casi el 75% de su deuda tiene vencimientos a corto plazo, y un 55% está nominada en dólares, mientras que el 45% restante, en pesos.
En el año fiscal que fue de septiembre de 2023 a agosto de 2024, facturó $ 114.751,6 millones. Cerró el ejercicio con una pérdida de $ 14.743,4 millones. En el ejercicio previo había ganado $ 9372,73 millones.
Paralelamente, otra de las empresas del agro que cayó en default, quedó expuesta por su insolvencia económica. Según datos del Banco Central, entre el 2 y el 6 de enero, Los Grobo Agropecuaria registró cheques sin fondos por $ 1376 millones. En tanto, Agrofina, la productora de fitosanitarios vinculada al mismo grupo, también reportó tres cheques rebotados por $ 450 millones.
Compartí tus comentarios