En esta noticia
El dólar oficial tuvo un salto del 118% tras los anuncios del ministro de Economía, Luis Caputo, y su impacto en el precio de las propiedades será una caída de hasta 10%, según las inmobiliarias.
"Los precios actualmente están en valores mínimos y hay entusiasmo en el mercado. Se cree que en los próximos seis meses la economía del país va a mejorar. Esto genera que no haya una fuerte baja en los valores de compra-venta de propiedades", explicó Iván Ginevra, presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA).
Los valores de publicación de las propiedades en venta bajaron, desde 2019, un 22%, según los datos relevados por Zonaprop. Esto explica la resistencia que tienen hoy a la caída, ante una fuerte devaluación.
A pesar de que los precios no se acomodarán en las próximas semanas, el escenario para las inmobiliarias es positivo. "La sensación es que en el segundo semestre del año que viene se va a dinamizar la demanda y los precios de las propiedades, por fin, van a recuperar su valor", agregó Ginevra.

Para Jorge Toselli, dueño de la inmobiliaria JT que opera en Recoleta, los valores podrán acomodarse a lo sumo "un 10% más por debajo de su valor". El agente inmobiliario coincidió en que los precios están en su piso y no hay "mucho más margen de baja".
"El principal problema es que los propietarios no están dispuestos a desacelerar los precios. Quien tenga urgencia de vender y ante una oferta muy interesante puede estudiar una baja del 10% en el valor, pero más de eso no se van a mover", sentenció.
"Hay que tener en cuenta que esta devaluación impacta en el costo de transacción de vender inmuebles. Los impuestos se calculan al dólar oficial. Es decir que pasaron de $ 370 a $ 800. Hoy sale más caro escriturar que la semana pasada", describió Daniel Bryn, dueño de Invertire Real estate que coincidió en que los precios no deberían bajar mucho más de lo que lo vienen haciendo hasta ahora.
Poco movimiento
Lo cierto es que, en lo inmediato, las decisiones de compra quedaron en stand by. "Siempre que hay anuncios económicos y un alza del dólar se detienen las operaciones de compra-venta", dijo el especialista. "Hay que ver si hay ayuda por parte del Gobierno con un blanqueo o incentivos que ayuden al mercado", finalizó.
Hoy la incertidumbre impacta en el mercado de compra-venta. " Como consecuencia de estos anuncios será lógico observar una disminución en la actividad, especialmente hacia fin de año, cuando tradicionalmente el sector se ralentiza", agregó, Vanesa Jaimovich, gerente de marketing de Newland.
"Aunque las medidas iniciales pueden desacelerar el mercado, este va a tender a recuperarse a medida que la gente se adapte y las decisiones de inversión se materialicen. La dinámica entre la oferta, la demanda y las condiciones económicas prevalecerá, estableciendo un escenario en el que los precios pueden mantenerse estables a corto plazo, aunque es probable que aumenten en el futuro", finalizó.
"Siempre que el dólar tiene un movimiento las operaciones se detienen una o dos semanas. Esperamos que ante un camino más predecible el escenario mejore". agregó, Fabián Achával, dueño de la inmobiliaria homónima del barrio de Palermo.
¡Queremos conocerte!
Registrate sin cargo en El Cronista para una experiencia a tu medida.
Más Videos















