Hubo funcionarios del Gobierno en asamblea de Telefónica por la fusión con Telecom
Estuvieron integrantes de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia y representantes de la Inspección General de Justicia. En la asamblea, asumieron los directores de Telecom y el nuevo CEO, designado tras el anuncio de la operación
Tras haber emitido la resolución que suspende, por seis meses, los efectos de su venta a Telecom, funcionarios del Gobierno nacional se hicieron presentes en la asamblea ordinaria de Telefónica Móviles Argentina (TMA) que se realizó ayer.
Allí, estuvieron los integrantes de la Comisión de Defensa de la Competencia (CNDC) en pleno y autoridades de la Inspección General de Justicia (IGJ), que notificaron formalmente la medida anticipada el viernes por la Oficina del Presidente de la República Argentina (OPRA) a través de su cuenta en la red social X.
La asamblea, que había sido convocada antes de la operación, no obstante, se realizó. En ella, se aprobaron los estados contables de la empresa en 2024. También, se notificó el cambio de autoridades de la compañía, ya que los hombres de Telefónica se habían ido cuando se concretó la venta. En la asamblea de ayer, se ratificó la designación de los nuevos directores -dos de Telecom y dos de su controlante, CV Holding- y del nuevo CEO, Gabriel Speratti, quien fue anunciado a fines de febrero.
Hace un mes, cuando se anunció la venta de los activos argentinos de Telefónica a Telecom, Javier Milei hizo saber que se frenaría cualquier efecto u avance hasta que se resuelva el futuro de la operación, que involucra un monto de u$s 1250 millones.
La resolución que frenó la operación ordenó a Telecom Argentina a que por seis meses o hasta que la Autoridad de Aplicación (de la Ley N° 27.442) se expida en los términos del artículo 14 de la misma norma, "se abstenga de realizar cualquier tipo de acto jurídico, societario y/o comercial que implique directa o indirectamente la integración o consolidación" con Telefónica Móviles Argentina.
El Gobierno indicó que esa medida, recomendada por la Comisión Nacional de Defensa a la Competencia, "incluye cualquier iniciativa que implique unificar o integrar los equipos" que forman parte de ambas empresas, así como "cualquier intercambio de información competitivamente sensible, como precios y estrategias de precios, costos y márgenes, planes de negocios y estrategias comerciales e información sobre clientes y proveedores, planes de inversión, entre otros, debiendo respetar los convenios para el uso recíproco de infraestructura" que esas compañías hubieran celebrado.
El objetivo del Gobierno es frenar una operación en la que el holding "incrementaría en forma significativa la participación en el mercado", como ya había señalado la CNDC.
La operación de fusión permitiría a Telecom Argentina concentrar el 61% del mercado de telefonía móvil, 69% de la telefonía fija y alcanzaría 80% del servicio de Internet residencial en algunas zonas del país, según estiman en el Gobierno.
"La Sociedad desea resaltar que, aún desde antes del dictado de esta Resolución, Telecom Argentina y Telefónica Móviles Argentina S.A. se encuentran operando como sociedades y negocios independientes y tanto los miembros del Directorio como el management de esta última son independientes", dijo Telecom en una comunicación con fecha del lunes pasado a la Comisión Nacional de Valores (CNV).
Las más leídas de Negocios
Las más leídas de Apertura
Los secretos del rugby argentino para atraer millones en sponsors sin apostar al juego
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados. Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios