EstrategiaExclusivo Members

Grupo Bimbo invierte una suma millonaria para acompañar la demanda de su categoría estrella

Con una inversión de u$s 100 millones, la empresa reconocida por su panificados inauguró una nueva línea en su fábrica de Pilar. Cuál es su apuesta

Con una inversión de u$s 100 millones, Grupo Bimbo inauguró una nueva línea de producción de pan de molde en su planta de Pilar. El objetivo más que duplicar la fabricación de este producto para poder abastecer una demanda en crecimiento.

Como ya lo había adelantado El Cronista, se trata de la inversión más grande de la compañía en sus 28 años de historia en la Argentina.

La apuesta de la empresa de origen mexicano a esta categoría se basa en los números y en su imposibilidad de atendar a esta demanda creciente. Así lo había señalado ya a fines del año pasado, Gastón Lo Russo, en ese momento el líder del grupo y que, en enero de este año, asumió nuevas responsabilidades en Bimbo Iberia. "El pan de molde está creciendo un 8%, la categoría total, pero nosotros no estamos pudiendo acompañar ese crecimiento porque nos tenemos capacidad de producción", señaló Lo Russo en aquel entonces.

Meses después, con nuevo gerente general -en enero asumió José Zavalía Lagos- la compañía está cortando cintas en su fábrica de Pilar para comenzar un proyecto para apalancar el crecimiento local y con la posibilidad de exportar a la región, un deuda pendiente del grupo en la Argentina.

Sin embargo, la filial local deberá competir por los destinos de exportación con la de Chile, donde también se produce pan de molde y donde también están haciendo inversiones.

La nueva línea aumenta la capacidad para fabricar pan de molde en la planta de Pilar

"El país es el quinto país en consumo per cápita de pan, pero solo el 16% de ese consumo es pan de molde. O sea, el argentino todavía está muy acostumbrado a comprar el pan en la panadería", decía Lo Russo meses atrás.

De hecho, Bimbo tiene una participación de mercado casi del 50% en pan de molde, aunque si uno lo mide en panificado total es menos del 5%, es exactamente el 4,6%.

En el evento, el flamante gerente general, José Zavalía Lagos, destacó el compromiso de la empresa con el país, desde su llegada en 1995: "Se trata de la inversión más importante desde la llegada de Bimbo a Argentina y nos permitirá acercar nuestros productos a más zonas del país. Este esfuerzo reafirma el compromiso asumido que tenemos con Argentina desde que llegamos".

Según dijeron desde la empresa, la nueva línea de panificados es la más moderna del mundo y produce 15.000 panes por hora.

El aumento en la producción que traer esta inversión permitirá también hacer lanzamientos de nuevos productos que no se podían hacer por la falta de capacidad.

La inauguración contó con la presencia del secretario de Industria José Ignacio de Mendiguren y la embajadora de México en Argentina, Lilia Eugenia Rossbach Suárez.

Bimbo lleva 28 años en Argentina y no es la primera vez que invierte en su capacidad de producción. En 2016, abrió su fábrica de Córdoba, la primera fuera de la provincia de Buenos Aires. La empresa tiene otra planta, en Villa Tesei, donde hacen bollería. 

En mayo de 2021, la firma decidió salir de la categoría de congelados luego del incendio de su fábrica de San Fernando. Este segmento fue también uno de los que más sufrió en la pandemia.

Temas relacionados
Más noticias de Bimbo

Las más leídas de Negocios

Las más leídas de Apertura

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.