

En un intento de reducir los altos costos de transporte que afronta el campo argentino, el gigante francés del agro Louis Dreyfus Company (LDC) inauguró un nuevo centro logístico en Santa Elena, Entre Ríos.La empresa invirtió u$s 10 millones para montar un nuevo acopio y remodelar su terminal portuaria. De esta forma, buscará ser el "socio preferido" de los productores agropecuarios de la región.
Si bien a nivel mundial LDC se dedica a la comercialización y procesamiento de productos agrícolas, su negocio en la Argentina está focalizado principalmente en la originación de cereales y oleaginosas. Esta operación, entonces, forma parte de la estrategia de expansión logística de la compañía.
Es que los desafíos en términos de transporte de granos son uno de los principales costos que afrontar el sector agroindustrial. De hecho, de acuerdo con la Bolsa de Comercio de Rosario, la reducción de costos de transporte de granos derivada de mejores rutas y caminos, mayor participación de trenes y barcazas y profundización de la vía navegable troncal del Paraná, sumarían 20 millones de toneladas adicionales a la producción de granos total para 2035.
Es por eso que, en marzo, cuando LDC compró el acopio que limita con el Río Paraná, remodeló sus instalaciones para reactivar por completo tanto el espacio de almacenamiento como la infraestructura portuaria. Este último incluyó tareas de dragado del río para facilitar la carga eficiente de barcazas.
De esta forma, los productores tendrán la posibilidad de vincular la producción de cereales y oleaginosas de Entre Ríos y el sur de Corrientes con las plantas de molienda de LDC en Santa Fe. Esto habilita el transporte durante todo el año y reduce los costos logísticos para los agricultores que, según estimaciones de mercado, pueden representar entre el 10% y el 25% de los costos totales, e incluso más en ciertos puntos del país o productos específicos.

El nuevo activo cuenta con un puerto para barcazas con una capacidad de embarque de 300 toneladas por hora. Esto permite el envío de productos a los dos complejos portuarios que LDC tiene en la provincia de Santa Fe: Timbúes y General Lagos, ubicados a 260 km y 320 km al sur de Santa Elena respectivamente.
"La planta Santa Elena cuenta ahora con una oficina comercial que ofrece una amplia gama de servicios y productos. Con el puerto restaurado y las instalaciones modernizadas, LDC busca ser el socio estratégico y preferido de los productores de la región, ayudando a impulsar la productividad agrícola y expandir las áreas cultivadas por sobre las ganaderas," dijo Juan José Blanchard, COO del Grupo y Head de Latinoamérica.
LDC también anunció la puesta en marcha de otras inversiones a lo largo del país. Si bien no se comunicó cuánto será el monto de inversión, la francesa montará en General Paz, Córdoba, un nuevo acopio con capacidad para almacenar 3000 toneladas de productos. Estará conectado a la red ferroviaria Belgrano Cargas y, dado que su construcción comenzará en agosto, se espera que el activo esté operativo durante la primera mitad de 2026.
"Todas estas inversiones reflejan la visión a largo plazo de LDC para el sector agroindustrial argentino," reconoció Blanchard.
En paralelo, LDC finalizó las obras de ampliación en su acopio de Campo Largo, en Chaco, que elevaron la capacidad de almacenamiento de 3000 a 13.000 toneladas con la incorporación de dos nuevos silos. Esta planta, también conectada al Belgrano Cargas, permite que la producción del norte llegue a los puertos de la compañía con costos más bajos.
Presente en la Argentina desde hace más de 120 años, LDC tiene tres complejos portuarios: dos en Rosario (General Lagos y Timbúes) y uno en Bahía Blanca. Además, cuenta con oficinas comerciales, acopios de cereales y oleaginosas y una desmontadora de algodón en 23 localidades de las principales zonas agrícolas del país. También comercializa y exporta cereales, oleaginosas, aceite y harinas vegetales, biodiesel, glicerina, lecitina, algodón, fertilizantes, fitosanitarios y semillas y brinda soluciones financieras y logísticas a los productores argentinos.













