Fresa promueve las industrias forestales en el nordeste
La firma de energías renovables de Grupo Insud ya invirtió u$s 200 millones en Corrientes en la construcción de dos plantas que permiten transformar desechos forestales en energía
Fuentes Renovables de Energía (Fresa), es la empresa de generación de energía a partir de biomasa más grande del país. Forma parte del Grupo Insud y nació en 2020 con el objetivo de transformar el desperdicio no aprovechable de la industria forestal en electricidad.
En casi cinco años, el proyecto ya se consolidó como un actor clave en la transición energética argentina y, al mismo tiempo, como un requisito fundamental y facilitador para la instalación de nuevas empresas en el norte del país.
"Nos dedicamos a hacer energía a partir de biomasa forestal. Valoramos la totalidad de la producción de los aserraderos y evitamos que los residuos terminen en quemas a cielo abierto", explicó Luciano Baroni, CEO de Fresa. Actualmente, la compañía ya despacha 80 MW al sistema interconectado nacional, luego de haber inaugurado recientemente su segunda planta.
El nacimiento del proyecto está vinculado directamente a una inquietud de Hugo Sigman, fundador de Insud, quien ya tenía inversiones forestales en Corrientes, Misiones y Paraguay. "Detectó el impacto ambiental del desperdicio que se generaba en montes y aserraderos. El material se autocombustiona y representa un gran riesgo de incendios", relató Baroni.
Doble solución
La solución fue doble. Por un lado, eliminar un pasivo ambiental con alto riesgo para la zona, y por otro, proveer energía de calidad para una región con dificultades estructurales de abastecimiento energético, lo que limitaba su crecimiento industrial. "Vimos que el sector forestal necesitaba energía para poder despegar, y así nació Fresa: para solucionar un problema ambiental y facilitar la industrialización del área más forestada del país", sintetizó.
La estrategia tuvo un efecto inmediato. En la localidad donde opera Fresa se instaló Acon Timber, un aserradero austríaco-belga que invirtió cerca de u$s 200 millones y que hoy exporta su producción a más de 80 países, incluidos China y Estados Unidos. "Tener energía disponible las 24 horas, a diferencia de lo que sucede con otras fuentes renovables como la solar o la eólica, es clave para la instalación de nuevas empresas", remarcó Baroni.
Acon Timber está conformada por HS Timber Group, una procesadora de madera austríaca, y Forestcape, firma belga enfocada en inversiones forestales sostenibles. Es 100% exportadora y despacha 1000 contenedores por mes al exterior del país.
"El impacto que generamos es mayor a lo que consume la localidad donde estamos instalados. Representamos cerca del 20% del consumo energético total de la provincia de Corrientes", detalló Baroni, a la vez que comentó que las dos plantas demandaron una inversión total de u$s 200 millones.
Más allá del impacto energético y económico, el proyecto también marcó un cambio de paradigma. Es que puso en valor residuos que antes se descartaban, a la vez que impulsa la economía regional y atrae capital extranjero hacia un sector estratégico. Con esa visión, Fresa se consolida como un puente entre la sustentabilidad ambiental y el desarrollo productivo nacional.
Las más leídas de Negocios
Las más leídas de Apertura
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios