En esta noticia

Después de más de cinco años, la low cost Flybondi volverá a volar a Asunción. La conexión, que comenzará a partir del 1° de diciembre, se había dado de baja tras la pandemia y el cierre del aeropuerto de El Palomar. De esta manera, la aerolínea amarilla suma un destino internacional más a su red, ahora compuesta por 10 rutas al exterior.

Se trata de la segunda conexión de Flybondi al país vecino, ya que a mediados de julio lanzó una conexión entre Buenos Aires-Encarnación, para cubrir la alta demanda de paraguayos que cruzan el puente Roque González de Santa Cruz y vuelan a la Ciudad de Buenos Aires desde Posadas.

La nueva conexión operará con un vuelo diario. Los despegues desde Aeroparque serán a las 00:30 hs, con arribo a destino a las 02:25 hs. El regreso desde Asunción será a las 04:45 hs, con llegada a Buenos Aires a las 06:40 hs.

"Estamos muy entusiasmados de volver a volar a Asunción, que fue una de las primeras rutas internacionales en la historia de Flybondi. Esta apertura nos permite ampliar la oferta de conexiones internacionales", señaló Mauricio Sana, CEO de Flybondi.

Los tickets, que tendrán un precio promocional de lanzamiento, ya se están a la venta en la web de Flybondi. La tarifa arranca en u$s 189 (ida y vuelta).

Sin embargo, los pasajeros podrán acceder a un descuento en caso de que decidan comprar el boleto en dólares con tarjeta de débito (Visa, Mastercard o Cabal). Recientemente la compañía comunicó la posibilidad de abonar los pasajes en dólares, lo que permite evitar la retención de percepción de ganancias y bienes personales. De esta manera, se puede generar un ahorro del 30% en el precio final de los productos y servicios.

Recientemente, la aerolínea sumó varias rutas al exterior. La nueva red de rutas de Flybondi está compuesta por 17 conexiones nacionales con 20 rutas activas, siete rutas a Brasil -cuatro de ellas empezarán a opera en diciembre-, una a Paraguay y otra a Perú.

Se trata de la segunda vez que Flybondi pone un pie en Paraguay. La aerolínea volaba todo el año a Asunción desde El Palomar, pero suspendió la ruta cuando comenzó la pandemia del Coronavirus. Desde ese momento, la low cost nunca retomó la conexión. Su competidora directa Jetsmart aún mantiene la ruta hacia Asunción, así como Aerolíneas Argentinas y Paranair.

Esta noticia llega poco más de un mes después del ingreso del nuevo inversor a la compañía. A mediados de junio, Flybondi anunció que COC Global Enterprise, un fondo inversor estadounidense dedicado a descubrir y potenciar empresas de alto valor en los Estados Unidos y América latina, sería su nuevo accionista controlante. Su anterior dueño, Cartesian Capital Group, sigue siendo parte del directorio como accionista de la compañía.

Paso a paso para pagar viajes en dólares y ahorrar 30%

  • Aplica únicamente para viajes y servicios en el exterior (pasajes, paquetes, alojamientos).

  • Al momento de la compra, elegir la divisa extranjera (u$s) como moneda de pago.

  • Las tarjetas de crédito o débito deben estar habilitadas para operar en dólares.

  • Si la cuenta es en dólares, el débito se hará directamente desde allí.

  • En caso de no contar con saldo en dólares, el banco convierte el gasto a pesos aplicando impuesto los impuestos.

  • También se puede cancelar el saldo en dólares al cierre de la tarjeta, antes del vencimiento, pagando en ventanilla bancaria.