Avanza el conflictoExclusivo Members

Fecovita: los pedidos de quiebra agravan su situación crediticia y recurre a la justicia mendocina

En 2021, la dueña de la marca Toro se asoció con una compañía con sede en Eslovaquia para exportar vino y mosto al este de Europa pero la relación se rompió. Hace 5 meses recibió un pedido de quiebra que no le permite asumir compromisos con los bancos. ¿En qué situación está ahora?

En esta noticia

Fecovita, la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas, el mayor exportador de vino a granel del país y dueña de la marca Toro, enfrenta dos pedidos de quiebras por parte de la empresa española, que hasta 2022 era su socia. La denuncia, que ya cumplió cinco meses, complica la carpeta crediticia de la Federación. 

A la vez, la institución mendocina le pide a la Justicia de esa provincia que intervenga para acelerar los procesos en una causa paralela en donde acusan de extorsión a sus ex socios españoles.

La semana pasada, se convocó una comisión de Derechos y Garantías de la Cámara de Diputados de Mendoza. Los miembros de Fecovita se reunieron con los legisladores y se elevó un pedido formal a la Justicia local para que brinde una respuesta inmediata sobre la denuncia por extorsión que la Federación realizó contra la empresa española Iberte.

Iberte, que pertenece al español Juan José Retamero y tiene sede en Eslovaquia, tiene como representante en el país a Guillermo García, quien fue durante dos periodos presidente del Instituto Nacional Vitivinícola (INV).

En 2021 Fecovita, bajo la presidencia de Eduardo Sancho, se asoció con Iberte para exportar vino y mosto a Europa del este. Pero, a medios de 2022, el acuerdo llegó a su fin con denuncias cruzadas de incumplimientos que llegaron a la justicia y que terminaron con dos pedidos de quiebra -una por parte de Iberte y otra de Evisa, sociedad conformaba por la española y Fecovita.

Esta semana es clave para la mayor exportadora de vino del país que atraviesa un presente financiero complejo. "Fecovita elevó un escrito a la Comisión de Derechos y Garantías de la Cámara de Diputados de Mendoza, explicando el actuar de Juan José Retamero y Guillermo García y las acciones extorsivas que viene realizando contra Fecovita, sus directivos y las cooperativas que componen la federación", explicaron desde Fecovita.

"La Comisión convocó a los directivos de Fecovita para que se hicieran presentes el pasado jueves y ampliaran sus argumentos. Entre los temas se tocó la demora de la Justicia para resolver los dos pedidos de quiebra que tiene Fecovita. Luego de la reunión, la Comisión elevó un proyecto de pedido de información para que el próximo miércoles, la Cámara de Diputados de Mendoza le pida información al poder judicial sobre el estado de los casos", agregaron. 

Lo que buscan desde Fecovita es acelerar los procesos. Y es que una de las consecuencias que más les preocupa a sus directivos, es que el Banco Nación dejó de actualizar su carpeta crediticia, lo que le impide apelar a la línea de créditos que la Federación tiene con esa entidad bancaria. "Ante tanto no se resuelva el pedido de quiebra, la situación no va a cambiar", dijeron fuentes de la federación.

"En la Ley de Quiebra no se estipulan tiempos. Esta situación nos expone en el mercado financiero de una forma muy nociva", explicó a El Cronista, Marcelo Federici, secretario de la mesa directiva de Fecovita, cuando se dio a conocer el pedido de quiebra.

El vino de mesa Toro es la marca insignia de Fecovita

Sin embargo, según explicó el funcionario; "el Banco Central de la República Argentina califica a Fecovita Situación 1, destacando la inexistencia de cheques rechazados. También nos encontramos en situación regular de las deudas impositivas, nacionales, provinciales, como también las previsionales". Factor clave por lo que le piden una intervención inmediata a la jueza que entiende la causa.

El conflicto

Los conflictos entre Fecovita y la empresa española comenzó hace por lo menos dos años  "A principios de 2021 creamos entre Fecovita y la empresa Iberte una sociedad denominada Exportadora Vitivinícola S.A. (Evisa). Pero en diciembre empezamos a tener desacuerdos comerciales. El principal problema es que estaban intentando comercializar nuestros productos con nuestra cartera de clientes, por ejemplo, en los Estados Unidos", explicó en su momento Federici.

Eduardo Sancho fue el presidente de Fecovita durante el conflicto

Los desacuerdos comerciales generaron que, en mayo 2022, la sociedad se desarmara. "A partir de ese momento empezamos con un proceso para finalizar las relaciones en buenos términos", indicó la fuente.

Pero, desde la compañía española denuncian incumplimientos en los pagos y le reclaman u$s 3 millones -que representan tres días de facturación de Fecovita-. Mientras desde la Federación alegan que Iberte dejó de liquidarles las exportaciones.

"Desde Fecovita estábamos exportando en consignación de Iberte. Teníamos una cláusula de recompra de acciones de Evisa en favor de Iberte. Cuando salimos de la sociedad, nos hacen un pedido de quiebra por las acciones que deberíamos haber recomprado y no lo hicimos. Pero en el contrato detallaba que solo se podía efectuar si Fecovita seguía siendo parte de la sociedad, por lo que quedaba sin efecto", explicó Federici.

Como respuesta desde Fecovita "iniciamos un juicio en el fuero comercial por las deudas que la española mantienen con nosotros. Hoy estamos pidiendo entre u$s 12 y u$s 15 millones", agregó.

El peso de Fecovita en el mercado

En el mercado interno, Fecovita es líder en vinos fraccionados con alrededor del 30% de participación. Es dueña de la centenaria marca Toro, la más vendida del país -tiene el 55% del share de su categoría- y de Bodega Los Helechos, etiqueta con la que compite en el segmento de alta gama.

Además de primer exportador de vinos a granel y segundo de mosto concentrado, es el tercer exportador de vino fraccionado del país.

La Federación conformada por 29 cooperativas celebró el pasado 7 de junio una asamblea en donde se aprobaron las autoridades. "Además, se aprobó el balance con resultado positivo", indicó Federici.

Temas relacionados
Más noticias de vino

Las más leídas de Negocios

Las más leídas de Apertura

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.