Expensas: lo que hay que revisar sí o sí para no pagar de más
Este mes aumentan 10% las expensas. Pero además de esas subas hay otras que surgen de errores en 70% de las liquidaciones. Perjuicios para propietarios y consorcios hoy, y eventuales demandas a futuro
Las expensas suben 10% este mes pero ese aumento no es el único que llegará a en las liquidaciones que pagan los propietarios. El 70% de la liquidación de consorcios de edificios y barrios cerrados llega con errores. ¿Cuáles son los más habituales y dónde poner la mira para no pagar de más?
Algunos de los problemas más importantes comienzan con la liquidación del sueldo del encargado y los intereses de las unidades en mora. Según Octavo Piso, una compañía encargada de gestión de consorcios, allí hay errores en el 70% de las expensas liquidadas con Excel u otros formatos manuales.
Los errores en las expensas tienen consecuencias económicas y eventualmente legales sobre los propietarios, señaló Nicolás Rossi, uno de los fundadores de la Octavo Piso.
Sueldos de encargados
Los errores más habituales son los vinculados a la liquidación de sueldo de los encargados. Los cálculos de los conceptos no son simples, dependen de muchas variables y por temas inflacionarios suelen ser ajustados frecuentemente.
Sumado a eso, se deben mencionar los cambios que provienen del Gobierno. "No hay trimestre en que no haya cambios en la forma de calcular un sueldo", agregó Rossi.
El plan con 'sacrificios' del Predio La Rural para recuperar el 90% de la facturación perdida
Es importante recordar que el sueldo del encargado representa el 30% aproximadamente del costo de las expensas, sumando el rubro de haberes y aportes.
A diferencia del resto de los rubros, el de haberes del encargado es un rubro que se suele "abrir" poniendo el detalle de cada concepto liquidado en el sueldo.
Intereses mal calculados
El segundo error más habitual, de acuerdo a este informe, corresponde al cálculo de los intereses de las unidades con mora. En el Código Civil existe el concepto de "anatocismo", que es la prohibición de cobrar interés sobre interés.
Para las unidades con mora es preciso llevar una cuenta corriente separando lo que es gasto, deuda e interés. "Muchos administradores que vienen de liquidar en Excel suelen arrastrar errores en este aspecto", añadió Rossi.
Tanto los errores en el cálculo del sueldo y aportes del encargado, como los de los intereses de los vecinos deudores tienen consecuencias económicas y potencialmente legales. En el caso de la liquidación de sueldos puede traducirse a pagar un salario mayor al que corresponde y que, por eso, pase a ser un derecho adquirido del encargado.
O, por el contrario, que se le esté pagando de menos y eso redunde en algún reclamo o demanda a futuro.
También podría llegar a haber una demanda del propietario, si se le cobran mal intereses. Por el contrario, si ocurre que le están cobrando de menos se está perjudicando al consorcio y beneficiando a una unidad.
El porqué de los errores
De acuerdo a Octavo Piso, el hecho de que estos errores ocurran en un porcentaje tan alto obedece a que a simple vista, los cálculos de una liquidación de expensas parecen simples.
Por eso existe la creencia de que con una planilla de cálculo se puede resolver el tema. Pero en la práctica, no son cálculos simples, ni tampoco son fijos.
Lo cierto es que existen muchas actualizaciones en las definiciones de cómo deben liquidarse los sueldos. Por otro lado, tampoco existe una "biblioteca" donde se pueda ir a consultar y estén todas las definiciones (completas) de cómo calcular cada concepto. Cuando ese proceso es manual, hay muchas posibilidades de cometer errores.
Para evitar este tipo de inconvenientes, desde Octavo Piso explican que para ellos fue es necesario adaptar la tecnología, para poder contar con un módulo de sueldos lo suficientemente flexible para poder funcionar con las particularidades de Argentina.
"Esto le permite a los administradores poder liquidar sueldos de manera sencilla, asegurándose que todos los conceptos son los correctos y están con los valores actualizados de Suterh o Utedyc", señaló Rossi. Además, mejora la situación el contar con un equipo de contadores que permanentemente revisan nuevas regulaciones y las cotejan con el sistema.
Compartí tus comentarios