

Los principales referentes del sector tecnológico analizaron el presente y el futuro de las empresas argentina de IT en la Argentina y coincidieron en la necesidad de que los sectores público y privado trabajen en conjunto de cara a un mejoramiento de esta industria.
En el marco del ‘Foro Perspectivas 2014’, organizado por El Cronista, Apertura e Information Technology, el gerente general de TVP y representante de Gartner para el Cono Sur de Latinoamérica, Edgardo Juri, destacó que a diferencia de lo que pasaba años atrás hoy “la mayor fuerza de cambio es la consumerización que hizo que la tecnología deje de estar en una torre de cristal y esté hoy al alcance de todos”.
Juan Gnius, VP Director de Operaciones al Signals Consulting sostuvo que todavía “es un punto a develar qué papel va a cumplir en el desarrollo del sector privado” y destacó que si bien el Estado tiene un “proyecto ambicioso de conectar 58 mil kilómetros de fibra óptica desplegada a lo largo del territorio nacional”, hasta la fecha sólo se tendieron “9.300 km”.
En este sentido, José María Louzao, presidente de CESSI y Presidente y Director de G&L Group planteó que muchas veces se cree que “articular con el Estado es articular con el partido de gobierno cuando no es así".
Destacó que entre los progresos del sector figuran la “Ley de Promoción de la Industria del Software que declaró al software industria”.
“Esto constituye una política de Estado hasta 2019. Le dio a las empresas estabilidad fiscal y una tasa diferencial del impuesto a las Ganancias”, subrayó.
Raúl Bauer, director de Trends Consulting SA planteó en su exposición que “no todas las empresas están preparadas para innovar”, en un momento en que “el entorno cambia constantemente, con un mercado con mucho dinamismo”.
También participaron del evento, Pedro Maidana, CIO’s de BACTSSA, Javier Echaniz,, en representación del Gobierno de Santa Fe, y Sonia de los Santos, de Alpargatas, quienes coincidieron en que la tecnología hoy es "transversal" a todas las demás áreas de la empresa. Consideraron que no debe tenerse miedo al cloud computing ya que es "lo que se viene", por lo que recomendaron dejar de lado "el fetichismo de abrazas el servidor".













