

Las expensas no paran de subir y mes a mes baten un nuevo récord. En septiembre, aumentaron un 128% promedio con respecto al mismo mes del año pasado en la Ciudad de Buenos Aires y hoy un departamento de dos ambientes paga por lo menos $ 60.000 al mes.
Si se compara contra agosto, la suba de las expensas tuvo un alza del 12%, según datos de ConsorcioAbierto.com. De esta forma el incremento de enero a septiembre es del 80,66%. La buena noticia es que se trata de20 puntos por debajo de la inflación acumulada, según los datos del Indec.
Pero en el bolsillo las subas se sienten. En agosto un departamento de dos ambientes en CABA pagaba, en promedio, $ 54.800. Un mes después ese valor trepó a $ 61.300. Y, si se compara con la expensa de septiembre de 2022 ($ 26.871), el incremento es del 128,32 por ciento.
Expensas, provincia por provincia
Los precios de las expensas varían según los amenities de los edificios y la ubicación. En la Ciudad de Buenos Aires los barrios de Palermo, Belgrano y Recoleta sobresalen como los más caros.
En la Provincia de Buenos Aires, la expensa promedio para un departamento de dos ambientes es de $ 25.693, menos de la mitad de lo que se paga en la Capital Federal.
En agosto la cifra fue de $ 22.374 lo que significó un 14,83% más que el mes anterior y un acumulado de enero a septiembre del 86,34%. Si se compara con la expensa del mismo periodo del año pasado -de $ 10.784-, el incremento interanual es del 138,25 por ciento.
En Córdoba, por su parte, la expensa promedio es de $ 24.379. Se trata de un incremento del 12,56% comparado a agosto y un alza acumulada, en los primeros nueve meses del año, del 89,46 por ciento.

Por su parte, en Santa Fe, la expensa promedio es de $ 24.038 con un alza mensual del 13,07% y un incremento acumulado de enero a septiembre del 93,13 por ciento.
Entre Ríos, es la provincia más económica en lo que tiene que ver a este gasto, con un valor mensual de $ 12.124, en promedio. En agosto esa cifra fue de $ 10.959 por lo que el incremento mensual es del 10,63% y el alza en nueve meses es de 79,26 por ciento.
Crecen los morosos
La suba de los precios genera un fuerte incremento de deudores, un número que no parece detenerse desde la llegada de la pandemia. "El porcentaje de morosidad promedio en la Ciudad de Buenos Aires es del 35%", explicaron desde ConsorcioAbierto.
Lo que más preocupa es que será difícil revertir la cantidad de morosos en un contexto económico complejo.
Quienes pagan fuera de término tienen un recargo relativamente bajo de entre el 3% y el 5%. "Hace 34 años que administro edificios y este es el periodo más difícil a mi juicio. Hoy solo el 5% abona antes del vencimiento y son los asalariados que cobran en fecha. Un 50% se completa antes del 20 y el 25% restante paga antes de fin de mes", concluyó Daniel Tocco, vicepresidente primero de la Cámara Argentina de la Propiedad Horizontal y Actividades Inmobiliarias (CAPHAI). Es decir que un 45% pagan fuera de fecha o directamente no lo hacen.
"Hoy nos vemos en la obligación de estar permanentemente sobre los deudores con llamadas telefónicas, notas, cartas documento y como último recurso el juicio. No hay que olvidar que la prescripción se produce a los 24 meses", finalizó el especialista.













