

A pocos meses de hacer la fuerte jugada de lanzar un medicamento para bajar de peso que empezó a nombrarse popularmente como el 'ozempic argentino' -bajo el nombre Dutide (semaglutida)- y a menos de la mitad del precio de su competidor importado, el laboratorio Elea acaba de dar otro paso fuerte en la industria.
Esta vez, la empresa de Hugo Sigman y las familias Gold y Sielecki, compró uno de los medicamentos inductores del sueño líderes en el mercado: Armonil. La marca era hasta ahora del laboratorio israelí Teva, que continuará produciéndolo en su planta de Munro, "fortaleciendo el rol del Hub Latam como centro productivo y de exportación regional de la compañía", según señaló a este diario Vanina Faillace, CEO de Teva para Argentina y Uruguay.
La decisión de Elea, que adelantó Pharmabiz, fue sumar una nueva etiqueta en el negociode los medicamentos de venta libre en farmacias (OTC), que representan el 20% de su facturación y más del 50% de sus unidades vendidas
Para Teva, según Faillace, se trató de un movimiento estratégico para maximizar la rentabilidad y optimizar el foco en las áreas terapéuticas donde la compañía proyecta mayor crecimiento.
A fines de 2023, el negocio de OTC se desreguló en el país.Ahora, estos productos pueden exponerse directamente en las góndolas de las farmacias, sin necesidad de intermediación de un profesional farmacéutico e incluso se discute su venta en kioscos y por delivery.
Dentro de este segmento, la última adquisición destacada de Elea había sido otro hit de la industria: Hepatalgina, que compró a la japonesa Takeda en 2020. Ese mismo año, la compañía también había adquirido media docena de marcas de la francesa Sanofi, entre ellas la línea de analgésicos antinflamatorios Ratisalil.
Además, en 2020 la compañía se quedó con la marca de analgésicos Geniol, que había quedado bajo la gestión de la sudafricana Aspen Pharma tras la venta global realizada por los británicos de GSK en 2013.
Elea tiene marcas líderes en sus segmentos como Evatest, Agarol, Nopucid y Pervinox. Este año, además, lanzó su propia versión del Ozempic, el medicamento estrella del momento en el mundo para la diabetes y la obesidad. Fabricado 100% en la Argentina, que comenzó vendiéndose a un precio 80% inferior al importado.
Durante los últimos años, Teva trabajó intensamente para potenciar Armonil logró posicionarla como una marca sólida, que en el mercado compite con otras como Melatol, de Roemmers (bajo Gramon, hoy Millet).
Fuera de ese mercado, Teva Argentina está enfocada hoy en áreas terapéuticas clave como especialidades, sistema nervioso central (CNS), alergia y cardiovascular-metabolismo (CVM).
Según adelantó el CEO de Elea, Gustavo Pelizzari, a El Cronista, Elea está también en crecimiento e invirtiendo. Comenzó a construir una nueva planta con una inversión de u$s 30 millones en la Argentina, para fabricar medicamentos de principio a fin sin depender, ni siquiera en una pequeña proporción, de terceros.
El ejecutivo prevé volver a crecer este año, luego de que en 2024, cuando el mercado cayó mas de 15 puntos, Elea creció casi 4%.












