Poco más de una semana después de que la Justicia de Santa Fe resolviera laapertura del concurso preventivo de la productora de fitosanitarios Surcos,la empresa, que atraviesa una complicada situación financiera desde fines de 2024, ya suma alrededor de 500 acreedores y extendió plazo de verificación de créditos, que vence el próximo 20 de marzo, hasta mediados de abril.

La compañía no confirmó el número total de acreedores esperados, pero el piso será de 500 presentaciones. Fue por esa razón que el juez a cargo del concurso, Carlos Marcolín, decidió extender el plazo de verificación de créditos.

Esta es una etapa del proceso concursal que busca determinar, tanto el monto impago de la empresa (se estima en u$s 60 millones), así como la cantidad de acreedores -entre los que figuran empresas proveedoras, empleados y productores- y el monto de sus créditos.

La crisis de Surcos inició a fines del año pasado como consecuencia de la caída del 30% en la demanda del mercado local de defensivos agrícolas. De cara a 2025, el panorama es poco alentador: el sector espera un mercado 40% más reducido que el de 2024, con una facturación de alrededor de u$s 2900 millones.

Luego de su default, en diciembre de 2024, la empresa inició un proceso de reorientación del negocio para volverlo sostenible a largo plazo, a la vez que empezó a atraer inversiones productivas destinadas al crecimiento de sus operaciones. Por esta razón recortó personal. Según pudo saber este medio, se trata de un aproximado de 50 empleados.

Además, Surcos resolvió la presentación de la sociedad en concurso preventivo a comienzos de febrero, ya que esta herramienta legal le permite continuar con sus operaciones, mientras resuelve su situación financiera.

En este caso, será Columbus IB, la consultora que asesoró a bancos acreedores de Vicentin, quien actuará como asesor financiero exclusivo para acompañar a Surcos en el proceso de reestructuración de su deuda. El objetivo principal de la firma será revisar los flujos de caja proyectados, ajustándose a la nueva realidad del mercado y los desafíos específicos que atraviesa la compañía.