Se paga hasta 20% más de alquiler si el edificio tiene guarda exclusiva para bicicletas
Los nuevos hábitos de traslado en la ciudad se reflejan en el mercado inmobiliario. Incluso, se construye un edificio que ofrecerá como amenity un servicio de bicicletas eléctricas propio
Dos mil veinte fue un año atípico, en el que la pandemia golpeó fuerte a casi todas las industrias. Sin embargo, algunos negocios parecieron sacar provecho del Covid. Es el caso de las bicicletas. El boom de demanda que explotó el año pasado, también, se sintió en el mercado de bienes raíces. Hoy, un alquiler en un edificio con guarda de bicicletas puede costar hasta un 20% más que uno de la misma zona pero sin aquel amenity.
"Sin lugar a dudas, que un edificio cuente con un espacio destinado a las bicicletas es un punto positivo. El comprador está priorizando, cada vez más, su calidad de vida y este tipo de transporte contribuye", explicó Diego Migliorisi, de la inmobiliaria homónima. Lo cierto es que esta característica que, hoy, está bajo la lupa de los compradores e inquilinos a la hora de vender un inmueble no es determinante, pero sí se convierte en un factor fundamental para la renta. Sobre todo, en el público más joven, que se inclina por espacios destinados a hacer gimnasia, piletas y lugares comunes, como el SUM.
"Los edificios que están cerca de espacios verdes grandes que cuentan con comodidades, entre ellos, un espacio para guardar bicicletas, en el mercado locativo, se ofrecen entre un 10 y un 20% por encima de aquellos que no cuentan con amenities", resaltó Migliorisi.
No es un dato menor. En algunos consorcios, hay discusiones acerca del uso del espacio de las cocheras exclusivamente para autos, debido a la presión de inquilinos o propietarios que pretenden utilizarlos, también, para sus bicicletas.
La red de ciclovías en la Ciudad de Buenos Aires se comenzó a construir en julio de 2009 y hoy alcanza más de 260 kilómetros (km). De ese total el Gobierno porteño sumó 17 km a mediados del año pasado, con la llegada de las bicisendas a las avenidas Corrientes y Córdoba.
En medio de la pandemia, la bicicleta cobró otro valor, ya que es una alternativa de viaje al aire libre que asegura el distanciamiento social y reduce el riesgo de contagio. En ese marco, el Jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, pretende llegar en 2023 a 1 millón de viajes diarios por día.
"La gente ve esos detalles y los amenities están tomando importancia", contextualizó José Rozados, de Reporte Inmobiliario.
Las constructoras y desarrolladoras, aprendieron del confinamiento obligatorio y apuestan hoy a los espacios verdes, al aire libre y los amenities que mejoren la vida de la gente. En Palermo, hoy se levanta el primer edificio que contará con bicicletas eléctricas como parte de sus servicios.
"En los proyectos más nuevos, el uso de la tecnológica, la eficiencia energética, es fundamental. Brindamos seguridad y comodidades y, en ese paquete, incluimos las bicicletas eléctricas, entendiendo que hay un boom de su uso en la Ciudad", explicó Martín Funes, socio fundador de Meta Desarrollos.
Este nuevo servicio que llegó a las viviendas nuevas para quedarse es una especie de parada de eco-bici dentro del propio edificio y para uso exclusivo de sus propietarios. "Lo pensamos antes de la cuarentena. Pero decidimos que este servicio nos va a acompañar en los futuros desarrollos", agregó Funes. El edificio, estiman, estará finalizado en 24 meses en Palermo Hollywood.
Lo cierto que los amenites que se acomodan a las nuevas necesidades ponen en valor las propiedades sobre otras que no cuentan con esos servicios. "En principio, nosotros lo analizamos como un diferencial frente a otros edificios. La verdad es que, al tener un producto de categoría que, además, tiene este tipo de servicios, lo que hace es posicionar este producto por arriba de otros. Un diferencial como son las bicicletas eléctricas puede revaluar el inmueble aproximadamente un 10%, que, en conjunto con otros servicios, llega al 15%", hizo hincapié Funes.
Hoy, los compradores de unidades volvieron a priorizar los espacios verdes "Lo mismo que las expansiones de terrazas. Hoy, es algo que volvió a cobrar valor", agregó Funes. "La cuarentena adelantó algunos procesos. Pero los seres humanos buscan mejorar la calidad de vida. Nosotros apuntamos, por medio de la arquitectura y los servicios, mejorarle la vida a la gente y el uso de las bicicletas es un ejemplo", remarcó el especialista.
Compartí tus comentarios