Dueña de Burger King y Starbucks invierte u$s 30 millones en la Argentina para más locales
El plan de Alsea incluye 40 nuevas ubicaciones para las dos cadenas y la creación de más de 1200 puestos de trabajo. Cuántos planea inaugurar durante este año, a pesar de la incertidumbre económica por las elecciones
El grupo mexicano Alsea, licenciataria de las marcas Burger King y Starbucks en la región, anunció una inversión de u$s 30 millones para abrir 40 nuevos locales en la Argentina, con la creación de más de 1200 nuevos puestos de trabajo.
La noticia se dio a conocer luego de que la empresa le presentó al Secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren, y al intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, el plan de inversiones que la empresa está llevando adelante en el país.
Santiago Farinati, director de Alsea para Cono Sur, dijo: "Estamos haciendo honor a un compromiso que habíamos asumido con Ariel -Sujarchuk, que nos preguntaba por qué Starbucks no está en Escobar. Hoy sí podemos decir que ya está confirmada su presencia y esperamos seguir ampliándonos próximamente".
Además, durante la Expo Escobar, feria que organiza el municipio de esa localidad, el ejecutivo destacó que la inversión permitirá nuevos puestos de trabajo y desarrollar la cadena de proveedores local. "Somos una empresa que nos abastecemos en un 95% con insumos locales. Somos también una empresa que genera empleo joven, chicos de 18, 19 años, que inician la carrera laboral con nosotros y muchos de ellos hacen su carrera completa", explicó Farinati.
Las nuevas aperturas se suman al plan de renovación de imagen que encaró la marca Burger King en 2021. "Empezamos un proceso de una nueva identidad visual a través de un nuevo logo, colores y tipografía. Todas estas actualizaciones que estamos llevando adelante en nuestras tiendas implican nuevas oportunidades laborales y crecimiento en la cadena productiva de nuestros distintos proveedores", indicaron desde la empresa.
A pesar del clima electoral y los vaivenes económicos, Mendiguren sostuvo durante el anuncio que "la Argentina está en las vísperas de un proceso interesantísimo de desarrollo, y este anuncio demuestra que una organización de nivel internacional ve ese mismo futuro para nuestro país"
Además agregó que "reconocemos los problemas pero tenemos la firme decisión de promover a la industria y hoy se ve acá, con esta empresa internacional que invierte, sigue creciendo y tiene un rol muy importante en la formación del primer empleo para los jóvenes".
"Para el período 2023 - 2024, nos propusimos un desafiante plan de expansión que implica la apertura de 10 nuevas tiendas, a la vez que continuamos operando en las que ya tenemos y efectuando remodelaciones", agregó la fuente de Alsea.
Del anuncio, también participaron la subsecretaria de Industria de la provincia de Buenos Aires, Mariela Bembi; y su par de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones, Ariel Aguilar.
Los números de Alsea en Argentina
Alsea inició sus operaciones en 2006, con 27 tiendas y una marca. Hoy, cuenta con 247 unidades y dos cadenas: Burger King (115 locales) y Starbucks (132), con presencia en 10 provincias y en la Ciudad de Buenos Aires, que generan más de 6300 empleos directos.
Las ventas de Alsea Sudamérica representaron el 17,7% de las ventas consolidadas de la compañía en el primer trimestre de 2023 y están conformadas por las operaciones de la Argentina, Colombia, Chile y Uruguay.
"Con respecto a la Argentina, hoy estamos entre un 90% y un 95% del volumen de la prepandemia, tanto en Starbucks como en Burger King. Se mantienen los niveles de consumo, producto de la oferta innovadora de nuestras marcas y las experiencias en tienda que brindan nuestros equipos día a día", indicaron desde la empresa.
Entre 2006 y 2022, Alsea lleva invertidos en el país más de u$s 250 millones. La compañía opera en 12 países con más de 4400 tiendas, que incluyen la Argentina, México, Colombia, Chile, Uruguay, Paraguay, España y Francia, entre otros, con marcas con reconocimiento global, entre ellas, Domino's Pizza, Starbucks, Burger King o TGI Fridays, que generan más de 73.000 empleos a nivel global.
Compartí tus comentarios