De los ahumados a las hamburguesas: luego de aterrizar en Buenos Aires Familia Weiss ya tienen nuevos destinos
La hamburguesería más famosa de la Patagonia desembarcó en Capital Federal. Antes de fin de fin de año, proyecta abrir en dos ciudades más. Cuál es el próximo destino
Las hamburguesas más famosas de Bariloche llegaron a la Ciudad de Buenos Aires. Familia Weiss, sinónimo de gastronomía en la Patagonia, aterrizó en el barrio porteño de Belgrano con su hamburguesería gourmet, con la que busca expandirse por el país.
El nuevo local, que requirió de una inversión de u$s 100.000, tiene 160 m2, 12 empleados y lugar para 80 personas sentadas aproximadamente. En la actualidad, despacha unas 600 hamburguesas por día, aunque el número varía, sobre todo, durante los fines de semana.
Con casi medio siglo de trayectoria, la familia no sólo es marca registrada en productos ahumados y cerveza artesanal. Desde hace cinco años, también pisa fuerte en el negocio de las hamburgueserías. De hecho, ya lleva tres locales abiertos por distintos puntos de la Argentina: Bariloche, Rosario y el recientemente inaugurado, en Capital Federal.
El primer local se inauguró en 2018 como resultado de la "búsqueda de una hamburguesa de calidad que no lograba conseguir en Bariloche", cuenta Tomás Weiss, tercera generación de la familia y dueño de este nuevo negocio. En ese momento, vendía 60 hamburguesas por día, tenía una sola freidora y un local muy pequeño. Hoy, ubicado en Palacios 135, el local tiene 260 m2, 10 empleados y despacha aproximadamente 850 hamburguesas por día.
El segundo local de Weiss Burger es una franquicia que cuenta con 175 m2. Fue inaugurado en mayo de 2022 en Rosario. Con poco más de un año de antigüedad en la ciudad santafesina, ya logró hacerse un lugar entre las hamburgueserías locales: despacha 400 hamburguesas por día.
"Estar en Bariloche nos favoreció muchísimo. Al ser un lugar tan turístico y el destino de viajes de egresados, nos permitió que gente de distintos puntos del país nos conozca", comenta Tomás Weiss, nieto de Ernesto Weiss, quien fundó en 1970 el ahumadero más conocido de Bariloche y ahora quiere llegar al norte y la costa con sus hamburguesas.
En la actualidad, el ahumadero y el restaurante de la Familia Weiss, que fundaron los hijos de Ernesto en 1997, se unificaron y ambos funcionan en la esquina de O´Connor y Palacios, a metros de la hamburguesería.
Su amor por las hamburguesas hizo que el joven de 26 años se creara una cuenta de TikTok, en la que tiene casi 240.000 seguidores. Allí, no solamente muestra la cocina de Weiss, sino también sus viajes por el país y las recomendaciones culinarias de cada sitio al que va.
Antes de finalizar el año, Weiss proyecta abrir dos locales más. El primero de ellos -ya está en obra- en Salta y el otro en la costa atlántica. "Creemos que van a funcionar bien. El de Salta, es un mercado muy poco explotado y el de la costa -abrirá sus puertas durante la segunda quincena de diciembre- es un lugar muy popular durante la temporada de verano", contó Tomás Weiss.
El boom de las hamburgueserías gourmet
El negocio de vender hamburguesas tiene larga data en Argentina. Hace más de cinco décadas, Chéburger y Pumper Nic dieron origen en el país a una tendencia que ya se movía con fuerza en Estados Unidos. En 1980, llegó la competencia de la mano de McDonald's y Burger King.
Sin embargo, para 2012 empezaron a surgir los primeros locales que buscaban brindar una experiencia gourmet diferente a la que ofrecían las grandes cadenas de comida rápida, con carne de buena calidad, panes artesanales, e ingredientes naturales y menos artificiales.
Y es que la calidad de los productos, las decoraciones atractivas de los locales y la atención personalizada a los clientes hizo que el rubro de las hamburgueserías se convirtiera en uno de los más competitivos del sector gastronómico. Según la consultora Euromonitor, la categoría de Burger Limited Service Restaurants cuenta con 649 puntos en el país y en 2020 movió $ 26.732 millones. Para 2025 prevén más de 700 outlets y una facturación de casi $ 60.000 millones para el sector.