Tras la venta de su control accionario al fondo Prosus, en diciembre del año pasado, Damián Scokindejará de ser el CEO deDespegar, agencia de viajes online y uno de los unicornios argentinos que alcanzó la Meca de abrir su capital en Wall Street.
Scokin, ex número uno en el país de la consultora McKinseyy de la aerolínea LAN Argentina, estaba en el cargo desde 2016, antes de la oferta pública inicial (IPO, por su sigla en inglés) de la empresa en la Bolsa de Nueva York, realizada en septiembre de 2017, en la que recaudó más de u$s 330 millones, lo que valuó a la compañía en u$s 2000 millones.
Scokin cederá la posición en "una transición de liderazgo estratégica y planificada", informó Despegar, el 31 de marzo próximo. Su reemplazante será Gonzalo Estebarena, actual Chief Technology Officer (CTO).
"La decisión de Damián Scokin se da tras la venta e integración de Despegar al grupo Prosus y busca impulsar una nueva etapa de crecimiento acelerado y ambición en toda la región. Scokin continuará su vínculo con la empresa como miembro del directorio y advisor para dar soporte a la estrategia de largo plazo", informó la firma, cuyas acciones se retiraron del recinto neoyorquino tras la venta, cerrada en u$s 1700 millones.
En el comunicado, Despegar valoró a la gestión de Scokin, a la que caracterizó "por una profunda transformación que llevó a la compañía a consolidar su valor de mercado, multiplicar sus ventas y su rentabilidad".
"Transformamos la compañía de manera radical, lideramos con éxito el IPO en el NYSE en 2017, concretamos la adquisición de cinco empresas y superamos la pandemia, no sólo asegurando u$s 200 millones en financiamiento crítico, sino que hoy Despegar es el doble de grande y tiene el doble de rentabilidad que antes de esa crisis", reseñó el propio ejecutivo en ese documento.

"Culminamos esta etapa con la adquisición por u$s 1700 millones por parte de Prosus, que valida la calidad de nuestro negocio y nos da la escala global necesaria", agregó. "Dejo la compañía en el punto más fuerte. La elección de un líder desarrollado internamente es la mayor muestra de confianza del grupo Prosus en nuestro pool de talento", aseguró.
García Estebarena tiene más de 15 años en la industria. Su elección, indicó Despegar, "es un claro enfoque en la tecnología como motor de crecimiento".
"Entre sus logros, rediseñó el modelo de relacionamiento con nuestros socios, fue responsable del turnaround comercial de Despegar durante la pandemia y, por último, lideró la introducción de IA en Despegar, culminando con la creación de Sofía, nuestra agente de viajes con inteligencia artificial generativa", explicó.
Según Scokin, haber ocupado posiciones claves "en casi todas las áreas del negocio" le dio a su sucesor una "visión completa y única que acelerará la ambición que nuestra nueva etapa exige".
Fundada en 1999 por Roberto Souvirón, Martín Rastellino, Christian Vilate, Mariano Fiori y Alejandro Tamer, Despegar es uno de los unicornios surgidos, como Mercado Libre, en la fiebre puntocom. Actualmente, opera en 19 países y es una empresa consolidada que integra a Best Day, HotelDO, Viajes Falabella, Koin, ViajaNet y Stays.net. Tiene más de 30 millones de clientes.
Prosus, por su parte, es una filial de Naspers, fondo global con origen en Sudáfrica que es, desde hace décadas, un gran inversor en emprendimientos tecnológicos. En su momento, invirtió en otros proyectos argentinos, como DineroMail y OLX, el último gran éxito empresario del actual embajador argentino en los Estados Unidos, Alec Oxenford, otro emprendedor que surfeó en la cresta de la ola puntocom con DeRemate.com, años después, absorbida por su enemigo íntimo: Mercado Libre. Naspers también inyectó capital en Delivery Hero. Tiene el 22% de la dueña de PedidosYa.
Con la compra de Despegar, Prosus busca armar un ecosistema digital global, con participación en el negocio de delivery, combinada con empresas que ofrecieran productos a ese mismo ecosistema, contó el propio Scokin la semana pasada, durante su participación en el Foro de Inversiones que organizaron la Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla (Arcap) y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAIC).
"Quisieron probar con nosotros. Fue una propuesta tremendamente desafiante, motivante", se sinceró el ejecutivo, sobre el escenario de La Ballena, el auditorio principal del Palacio Libertad.
Más Videos














