

En esta noticia
En 2018, Marcelo Manes, con más de 20 años de experiencia en el manejo en la administración de mataderos y frigoríficos y Omar De Lucca, con 15 años de experiencia en la industria financiera, crearon Agropecuaria Surmax, la base de lo que, con nuevas áreas de negocio, se convertiría en Grupo Surmax.
Un año después, nació Argus Meats, la unidad comercial con sus propias carnicerías boutique -ya tienen tres- y también lanzaron su propio ecommerce de carne envasada al vacío, producto que comenzaron a exportar hace un año.
Así en tres años, la empresa logró integrar toda la cadena productiva agropecuaria, sin intermediarios lo que los hace más competitivos. Hoy cuentan con 2600 hectáreas arrendadas en Roque Pérez, provincia de Buenos Aires, destinadas a la cría, recría y engorde de ganado como también al cultivo de cereales.
Realizan de manera directa el faenamiento y el procesamiento del animal en su propio matadero y frigorífico, que luego se comercializan en cortes vacunos premium envasados al vacío en su propia cadena de carnicerías boutique, además realizan exportaciones de carne vacuna a China, Rusia y Brasil.
"Comenzamos exportando 12 containers de unas 27 toneladas cada uno. Hoy, con las restricciones, estamos en unos 9-10 containers por mes", señala De Lucca, quien tiene el cargo de CFO dentro del proyecto.

Cómo invertir en este proyecto
Para financiar su expansión, este año, salieron a buscar ‘socios' y presentaron una alternativa de inversión a través de un Fideicomiso Ganadero y de un Fideicomiso Agrícola permitiendo el ingreso a partir de u$s 500 con retornos que van entre 12% y 16% anual fijo en dólares por contrato, según el proyecto de inversión en el que se ingrese: engorde, cría o cultivo de granos.
"Cualquier clase de inversor que tenga algún pequeño ahorro puede invertir. No tiene que saber de la industria. Y, sin dudas, el campo es la oportunidad de resguardar el poder adquisitivo del dinero y a la vez generar una renta", asegura De Lucca, quien da números: ya tienen una cartera de 700 inversores a razón de una inversión promedio que oscila entre u$s 4000 y los u$s 4500.
Para sistematizar la operatoria y expandirse a todo el país están próximos a lanzar una plataforma de inversiones virtuales donde ofrecerán al pequeño ahorrista la posibilidad de elegir entre diversos proyectos de inversión relacionados a la producción agroganadera, franquicias comerciales y exportaciones de carne y cereales.
Y para 2022, la firma ya tiene nuevos planes, la producción ganadera en Uruguay. El grupo ya hizo diferentes alianzas estratégicas en ese país lo que permite replicar el modelo productivo abriendo la posibilidad al inversor argentino de poder participar en la producción argentina y uruguaya.













