Con menos inflación, 60% de los empleados recibirá aumento de salario por mérito
Este año, las empresas volvieron a valorar el desempeño a la hora de hacer ajustes salariales. Qué decidirán hacer las compañías con los días no laborables que restan
La baja de la inflación, que en mayo llegó al 1,5% mensual y tocó su nivel mínimo en cinco años, hace que las compañías tengan que cambiar la estrategia que usan para ajustar los salarios de sus colaboradores. Hasta ahora, la urgencia por lograr que las compensaciones no quedaran demasiado relegadas frente al aumento de los precios hacía muy difícil otorgar aumentos basados en el mérito. Hoy, con un índice más controlado, las compañías vuelven a poner en la balanza el desempeño como un factor clave para decidir cuál será el incremento que se llevará cada empleado.
De hecho, una encuesta realizada por la consultora WTW destaca que este año, para el 60% de los empleados fuera de convenio se tendrá en cuenta cómo realizó sus tareas a la hora de decidir el porcentaje de aumento salarial.
El estudio destaca, asimismo, que los ajustes de sueldo por mérito oscilarán, en promedio, entre un 4% y un 10% por sobre los aumentos que las compañías decidan otorgar por inflación. En el 56% de los casos, los incrementos se realizan en el mismo mes en que se hacen aumentos generalizados.
"En momentos de inflación alta, como en los últimos dos o tres años, más de la mitad de las empresas había dejado de dar ajustes por mérito. Pero incluso entre las que siguieron dando incrementos por desempeño, con un IPC muy elevado, recibir un 5% extra no se notaba tanto. A medida que sigan bajando el aumento de precios, el mérito va a empezar a tener una mayor prevalencia", explicó Marcela Angeli, directora de Work & Rewards de WTW.
Frecuencia
Más allá de los incrementos extras por el desempeño, la encuesta revela que casi 7 de cada 10 empresas planifican otorgar a lo largo del año entre 3 y 4 aumentos. Solo un 2% de empresas estará otorgando ajustes todos los meses; y hay un 4% que solo otorgará un ajuste a lo largo de todo el año.
Hasta el mes pasado las compañías otorgaron un ajuste salarial del 16%, un número que podría incrementarse hasta un 19% hacia fines junio.
El relevamiento se realizó mediante un cuestionario electrónico entre 436 empresas. Los datos se recogieron entre el 2 y el 9 de junio en firmas de rubros como alta tecnología, salud humana y animal, entidades financieras, agro, servicios, consumo, automotor, fintech, comunicaciones y entretenimientos, energía, petróleo y aseguradoras, entre otros.
El 80% de las empresas relevadas indicaron que planeaban dar ajustes acumulados a lo largo del año de entre un 29% y 36%, con una mediana del 33%. Los porcentajes se mantienen bastante similar a los presupuestos que las empresas planificaban a inicios del año. Hubo una reducción de 1 a 2 puntos según el rango.
"El 69% de las compañías está planificando otorgar ajustes salariales anuales que se equiparen a la inflación anual. Siguiendo este objetivo se podrían revisar a la baja las estimaciones anuales del 30% y 35% que hoy tienen las empresas, en función del comportamiento que continúe teniendo el índice de precios", agregó Angeli.
La consultora preguntó también sobre qué decisión tomaron las compañías respecto de los dos días no laborables que quedan en el calendario hasta fin de año. El Poder Ejecutivo dispuso que el 15 de agosto y el 21 de noviembre sean días puente con fines turístico. El 42% de las empresas ya resolvió que esas jornadas contarán como un feriado, mientras que un 16% determinó que se trabajarán de forma normal. Todavía hay un 42% que está analizando qué hacer.
Las más leídas de Negocios
Las más leídas de Apertura
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios